Foros / Serie Nacional de Béisbol
Los Cocos del Profe contra Los Leones de Vargas como el clasico Real Madrid y Barcelona en Cuba!!
De un tiempo a esta parte, a la pelota cubana le nació una nueva rivalidad. De un lado está Matanzas, rojo, ‘acocodrilado’, fuerza emergente en un panorama que aburría por la inmovilidad de las candidaturas. Del otro, el Industriales del amor y el odio, azul y melenudo, histórico.
Desde mayo del año 2012 -¿se acuerda, aquel play off a siete juegos con Antonio Romero en rol de héroe?-, esta es la pulseada de moda en nuestro béisbol, tan necesitado de alicientes como de tabla el náufrago. Las pistolas del morbo se disparan cada vez que ellos se enfrentan, y el campeonato lo agradece con rugidos de grada y sirenas en pugna.
Pantano versus selva. La mordida más poderosa del reino animal contra la mayestática apostura del amo de la jungla. De eso se trata: el cocodrilo de VM32 –equipo sotanero que saltó a la elite gracias al cambio de mentalidad de dirección-, enfrentado con Lázaro Vargas y su león de doce títulos domésticos.
Porque es raro, pero a veces ocurre que las grandes porfías deportivas cambian de protagonistas. Normalmente perduran, como pasa con River y Boca, Barcelona y Madrid, Boston y Nueva York… Sin embargo, una conjugación de circunstancias sacó de la batalla contra los Industriales a Santiago de Cuba –herida por deserciones y retiros, incapaz de encontrarle relevo a una generación descomunal-, y Matanzas ocupó la vacante.
De la noche a la mañana, los cenagueros devinieron modelo de estabilidad competitiva. Terceros en la Serie Nacional 51, segundos en las dos temporadas siguientes, plantaron sus banderas apoyados en el quehacer del Profesor Victor Mesa –un tremendo ganador de partidos, aunque no de campeonatos-, y en los buenos oficios de una tropa de preparadores minuciosos y atletas (cuando menos) cumplidores.
Así, como en los viejos tiempos de Almendares y Habana, las pasiones se agrupan entre el azul y el rojo. Hay calor suficiente en el diamante, y ese fervor trasciende a los dugouts. De ahí que si Víctor habla con el árbitro, Vargas sale enseguida de la cueva; si el “20” llama aparte al bateador, el “32” le da un consejo al pitcher… Toma y daca. Acción y reacción. Puja de autoridades que le pone pimienta adicional a los partidos.
El mes pasado discurrió un nuevo capítulo de esta novela. Fue en el Victoria de Girón, y allá la vieja guardia azul (Malleta, Urgellés, Rudy…) no bastó para vencer las ambiciones rojas encarnadas por la inspiración de Moreira y Santoya. Sin embargo, lo más claro que arrojó el dual meet es que ambos adversarios se respetan bastante. Demasiado, me atrevería a decir.
Por eso es que, digamos, Vargas puso un emergente por Guillén y debilitó la defensiva en busca de más carreras cuando ganaba 5×1 en el segundo encuentro. Y por eso es que Víctor ordenó el toque de bola en el mismo primer inning del último juego, pese a tener dos hombres en el circuito y ningún out: perdía 2×0, y optó por jugar safe.
Pero las tensiones del clima no pudieron cambiarle la cara a los mentores. Por el dugout de primera, Vargas tenía la relajación del que sabe que la guerra apenas ha empezado. “Es el año más tranquilo que he tenido con el equipo, me dijo. Si revisas el calendario, verás que la mayoría de los rivales tienen que ‘matarse’ entre ellos en las próximas subseries”.
En la acera de enfrente, VM navega con buen viento, acomodado en lo más alto de la tabla. Ni siquiera le preocupa tener que prescindir de Heredia, Víctor Víctor y Ariel Sánchez, a los cuales “no vamos a apurar por recomendación especializada”.
(Según Yoannis Berriel, médico del conjunto, cada uno sigue un régimen individualizado de restablecimiento, y todos van a estar aptos para la próxima etapa. Inclusive el derecho Joel Suárez, quien padece inflamación en el codo).
“Nosotros queremos clasificar en primer lugar”, enfatiza el manager de los Cocodrilos, que me adelanta su interés por reforzarse en la receptoría, un jugador de cuadro y el cuerpo de lanzadores. Vargas, en tanto, parece decidido esta vez a pedir algún que otro jugador de posición, a contrapelo de la línea que asumió en las temporadas anteriores, limitada a elegir pitchers.
Les recomiendo vean confesiones de grandes en youtube con el profesor Victor,el hombre hasta llora en la entrevista, despues que la vean me dicen si siguen pensando igual del hombre que cambio la vida de todos en Matanzas e hizo de un equipo sotanero un equipo grande el que mas gana en los ultimos cuatro anos y todos envidian y vamos por mas por el campeonato. Mtz campeon!!
Desde mayo del año 2012 -¿se acuerda, aquel play off a siete juegos con Antonio Romero en rol de héroe?-, esta es la pulseada de moda en nuestro béisbol, tan necesitado de alicientes como de tabla el náufrago. Las pistolas del morbo se disparan cada vez que ellos se enfrentan, y el campeonato lo agradece con rugidos de grada y sirenas en pugna.
Pantano versus selva. La mordida más poderosa del reino animal contra la mayestática apostura del amo de la jungla. De eso se trata: el cocodrilo de VM32 –equipo sotanero que saltó a la elite gracias al cambio de mentalidad de dirección-, enfrentado con Lázaro Vargas y su león de doce títulos domésticos.
Porque es raro, pero a veces ocurre que las grandes porfías deportivas cambian de protagonistas. Normalmente perduran, como pasa con River y Boca, Barcelona y Madrid, Boston y Nueva York… Sin embargo, una conjugación de circunstancias sacó de la batalla contra los Industriales a Santiago de Cuba –herida por deserciones y retiros, incapaz de encontrarle relevo a una generación descomunal-, y Matanzas ocupó la vacante.
De la noche a la mañana, los cenagueros devinieron modelo de estabilidad competitiva. Terceros en la Serie Nacional 51, segundos en las dos temporadas siguientes, plantaron sus banderas apoyados en el quehacer del Profesor Victor Mesa –un tremendo ganador de partidos, aunque no de campeonatos-, y en los buenos oficios de una tropa de preparadores minuciosos y atletas (cuando menos) cumplidores.
Así, como en los viejos tiempos de Almendares y Habana, las pasiones se agrupan entre el azul y el rojo. Hay calor suficiente en el diamante, y ese fervor trasciende a los dugouts. De ahí que si Víctor habla con el árbitro, Vargas sale enseguida de la cueva; si el “20” llama aparte al bateador, el “32” le da un consejo al pitcher… Toma y daca. Acción y reacción. Puja de autoridades que le pone pimienta adicional a los partidos.
El mes pasado discurrió un nuevo capítulo de esta novela. Fue en el Victoria de Girón, y allá la vieja guardia azul (Malleta, Urgellés, Rudy…) no bastó para vencer las ambiciones rojas encarnadas por la inspiración de Moreira y Santoya. Sin embargo, lo más claro que arrojó el dual meet es que ambos adversarios se respetan bastante. Demasiado, me atrevería a decir.
Por eso es que, digamos, Vargas puso un emergente por Guillén y debilitó la defensiva en busca de más carreras cuando ganaba 5×1 en el segundo encuentro. Y por eso es que Víctor ordenó el toque de bola en el mismo primer inning del último juego, pese a tener dos hombres en el circuito y ningún out: perdía 2×0, y optó por jugar safe.
Pero las tensiones del clima no pudieron cambiarle la cara a los mentores. Por el dugout de primera, Vargas tenía la relajación del que sabe que la guerra apenas ha empezado. “Es el año más tranquilo que he tenido con el equipo, me dijo. Si revisas el calendario, verás que la mayoría de los rivales tienen que ‘matarse’ entre ellos en las próximas subseries”.
En la acera de enfrente, VM navega con buen viento, acomodado en lo más alto de la tabla. Ni siquiera le preocupa tener que prescindir de Heredia, Víctor Víctor y Ariel Sánchez, a los cuales “no vamos a apurar por recomendación especializada”.
(Según Yoannis Berriel, médico del conjunto, cada uno sigue un régimen individualizado de restablecimiento, y todos van a estar aptos para la próxima etapa. Inclusive el derecho Joel Suárez, quien padece inflamación en el codo).
“Nosotros queremos clasificar en primer lugar”, enfatiza el manager de los Cocodrilos, que me adelanta su interés por reforzarse en la receptoría, un jugador de cuadro y el cuerpo de lanzadores. Vargas, en tanto, parece decidido esta vez a pedir algún que otro jugador de posición, a contrapelo de la línea que asumió en las temporadas anteriores, limitada a elegir pitchers.
Les recomiendo vean confesiones de grandes en youtube con el profesor Victor,el hombre hasta llora en la entrevista, despues que la vean me dicen si siguen pensando igual del hombre que cambio la vida de todos en Matanzas e hizo de un equipo sotanero un equipo grande el que mas gana en los ultimos cuatro anos y todos envidian y vamos por mas por el campeonato. Mtz campeon!!

· Denunciar
Alejandro Azul un saludo mi herma leyendo lo que escribes me recuerdas a mi hermano en cuba ese es Azul men , tiene traje de industriales y siempre se viste de Azul , gracias a dios tiene un buen trabajo en cardenas donde van muchos jugadores de industriales y se tiene buenas relaciones con ellos se visitan y hasta juegan domino en mi casa algunos de ellos alla en cuba , pero yo soy coco por siempre , pero al final de la misma mata CUBANOS , un saludo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Alquizareño y may ya se fueron 2 sin empezar las competencias hay mama este viaje rompen el record jajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Yo me imagino que se vayan unos cuantos y espero que algún pelotero de los jovenes también. Tienen una gran oportunidad en las manos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
May lee arriba un futbolista Yaudel Lahera de La Habana, y una de tenis de mesa Sandra Mustelier que no se de donde es.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Yo espero que se quede algun pelotero, sobre todo los más jovenes, un freddy asiel, norge luis, cionel, son pitchers que tienen condiciones. Yosvani Alarcon el catcher.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Pienso se quedan unos peloteros no entiendo como jose Miguel se aventuro a nada seguro cuando tenia esta oportunidad
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos a todos.
Creo que en estos Juegos ocurrira la mayor desercion de la historia del deporte cubano, despues del triunfo de la Revolucion, por la cercania con los Estados Unidos; posiblemente los deportes mas afectados sean: beisbol, boxeo y futbol.
Como he dicho en otras ocasiones , esto no lo detiene nadie !!!
0 · Me gusta · No me gusta
Creo que en estos Juegos ocurrira la mayor desercion de la historia del deporte cubano, despues del triunfo de la Revolucion, por la cercania con los Estados Unidos; posiblemente los deportes mas afectados sean: beisbol, boxeo y futbol.
Como he dicho en otras ocasiones , esto no lo detiene nadie !!!

· Denunciar
tengo informaciones que se quedan los 2 picher de pinar yulio alfredo y torres.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Ortolani asere no digas eso ni jugando que a Boris y los demás pinareño les da algo asere,jajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Ahí si que no cojen ni el ultimo lugar detrás de Camagüey y Los Mayas y esos son los picher de refuerzo pa los cocos así que ojala sea bola ,jejejje.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.