Foros / Serie Nacional de Béisbol
Ases del box

15 de mayo de 2020 a las 11:14 AM CDT
Desde los inicios del béisbol, los estudiosos de este deporte se debatían en torno a una pregunta: ¿cuál de las dos estadísticas de pitcheo resultaba mejor para medir la efectividad de un lanzador: el número de victorias durante una temporada o el promedio de carreras limpias permitidas?
Ha transcurrido más de un siglo, nuevas estadísticas engrosan el universo del béisbol, pero la controversia permanece intacta, pues muchos afirman que de nada vale la calidad de un lanzador si su equipo no tiene una ofensiva que lo respalde. A su vez, los detractores del pcl aseguran que, en muchas oportunidades, los anotadores benefician con un sencillo a un bateador y lo convierten en una anotación inmerecida para el contrario, perjudicando al serpentinero rival.
Gracias a las estadísticas les ofrecemos a cinco de los diez mejores abridores derechos en la historia de las Series Nacionales.
Es conocida la trayectoria estelar de Braudilio Vinent en 20 Series Nacionales, con más de 200 victorias, 2 000 ponches, un pcl de 2,42 y un formidable 1,11 de whip, uno de los mejores de la historia. El Meteoro de La Maya, calificativo que le valió por su tremenda velocidad, tanto en la recta como en la slider, resultó un baluarte en el equipo Cuba. Solo en campeonatos mundiales, a los cuales asistió en seis ocasiones, ganó 14 partidos, perdió solo uno y su promedio fue de 1,88. Sumadas las victorias en Panamericanos, Centrocaribes y Copas Intercontinentales, Vinent salió airoso en más de 30 oportunidades. Por esa razón, en el año 2014 fue seleccionado como miembro del Salón de la Fama del Béisbol Cubano.
Si estelar fue el santiaguero, también lo fue el pinareño Rogelio García, el único cubano con más de 2 500 estrucados, apoyado en una recta de humo y un tenedor devastador, con el cual dejó con la carabina al hombro a jugadores de Grandes Ligas como Tino Martínez o Mark McGuire.
Y también de Vueltabajo es el máximo ganador de juegos en nuestra pelota, Pedro Luis Lazo, considerado abridor por su labor en las campañas nacionales, y relevista de lujo internacionalmente. Su labor en el Primer Clásico, especialmente frente a República Dominicana para asegurar el pase a la final, quedó en la mente de toda la afición.
Echemos hacia atrás la máquina del tiempo para observar a una estrella malograda a los siete años de actividad en nuestra Serie Nacional, José Antonio Huelga, quien el 4 de julio de 1974 falleció a los 26 años, víctima de un accidente de tránsito. Y por último, el santiaguero Norge Luis Vera, otro fuera de serie, con su favorable average de triunfos y derrotas.
Ha transcurrido más de un siglo, nuevas estadísticas engrosan el universo del béisbol, pero la controversia permanece intacta, pues muchos afirman que de nada vale la calidad de un lanzador si su equipo no tiene una ofensiva que lo respalde. A su vez, los detractores del pcl aseguran que, en muchas oportunidades, los anotadores benefician con un sencillo a un bateador y lo convierten en una anotación inmerecida para el contrario, perjudicando al serpentinero rival.
Gracias a las estadísticas les ofrecemos a cinco de los diez mejores abridores derechos en la historia de las Series Nacionales.
Es conocida la trayectoria estelar de Braudilio Vinent en 20 Series Nacionales, con más de 200 victorias, 2 000 ponches, un pcl de 2,42 y un formidable 1,11 de whip, uno de los mejores de la historia. El Meteoro de La Maya, calificativo que le valió por su tremenda velocidad, tanto en la recta como en la slider, resultó un baluarte en el equipo Cuba. Solo en campeonatos mundiales, a los cuales asistió en seis ocasiones, ganó 14 partidos, perdió solo uno y su promedio fue de 1,88. Sumadas las victorias en Panamericanos, Centrocaribes y Copas Intercontinentales, Vinent salió airoso en más de 30 oportunidades. Por esa razón, en el año 2014 fue seleccionado como miembro del Salón de la Fama del Béisbol Cubano.
Si estelar fue el santiaguero, también lo fue el pinareño Rogelio García, el único cubano con más de 2 500 estrucados, apoyado en una recta de humo y un tenedor devastador, con el cual dejó con la carabina al hombro a jugadores de Grandes Ligas como Tino Martínez o Mark McGuire.
Y también de Vueltabajo es el máximo ganador de juegos en nuestra pelota, Pedro Luis Lazo, considerado abridor por su labor en las campañas nacionales, y relevista de lujo internacionalmente. Su labor en el Primer Clásico, especialmente frente a República Dominicana para asegurar el pase a la final, quedó en la mente de toda la afición.
Echemos hacia atrás la máquina del tiempo para observar a una estrella malograda a los siete años de actividad en nuestra Serie Nacional, José Antonio Huelga, quien el 4 de julio de 1974 falleció a los 26 años, víctima de un accidente de tránsito. Y por último, el santiaguero Norge Luis Vera, otro fuera de serie, con su favorable average de triunfos y derrotas.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.