Foros / Otros eventos internacionales
Manny Acta explica su preferencia por cubanos en las Águilas Cibaeñas
SANTIAGO. - El jugador refuerzo muchas veces se queda en un simple importado, cargado de restricciones y limitaciones.
Para contrarrestar esas trabas, que causan dolores de cabezas a la hora de conformar un equipo de béisbol, se esté recurriendo a las contrataciones de jugadores cubanos Y latinos que ya son abundantes en el mercado beisbolero invernal.
El Vicepresidente de Operaciones de las Águilas Cibaeñas, Manny Acta, no oculta su preferencia por los jugadores cubanos, pero no por fanatismo, sino que tiene su propia teoría de los que proceden de la mayor de las Antillas.
Acta está claro en que los importados son una lotería, que pueden salir premiados a pelados, pero lo que más preocupa son las restricciones cuando proceden de una organización de Grandes Ligas.
Con los jugadores cubanos no se dan ciertas limitaciones que tienen los estadounidenses y que no se puede contar con ellos la temporada completa.
“El jugador de Estados Unidos cuando viene el Día de Acción de Gracia se tiene que ir, debe buscar otro que no sabe si va a resolver, en las navidades sucede lo mismo, igual que para el Round Robin”, razona Acta.
Agrega Manny que “para eso tiene que contar con tres jugadores diferentes, es decir, tres loterías y a muchas veces el mejor ya se ha id”.
“Eso no pasa con los jugadores cubanos, que tienen una cultura muy similar a los dominicanos, que se para a las tres de la mañana en una plaza, se comen un arroz caliente y no le hace daño”, sostiene el conocedor hombre de béisbol.
Otra ventaja que ofrecen los cubanos a decir de Acta, es que juegan la temporada entera y tienen una mentalidad de ganar siempre.
“Desde pequeño el jugador cubano lo preparan para ganar, compite en series nacionales, lo que no sucede con los peloteros de otras nacionalidades”.
Al explicar la diferencia entre los cubanos y los dominicanos, destaca que aquí juegan poca pelota, ya que solo los preparan para firmas, pero casi no juegan, los forma un entrenador y aprender a jugar después que los firman.
“El jugador cubano sale sazonado, cuando el dominicano todavía está crudo”, enjuicia Acta.
Por esas y otras razones, Manny Acta tiene preferencia por los jugadores que salen del mayor de las Antillas a la hora de hacer sus contrataciones.
Como Vicepresidente de Operaciones de las Águilas Cibaeñas, ha contratado a cubanos como Yunesky Maya, Francisley Bueno, Roénis Elías, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez y Félix Pérez, entre otros.
Los otros equipos de la liga han seguido los pasos a Acta y están contratando jugadores cubanos para contrarrestar el equipo de las Águilas Cibaeñas.
“Simplemente es que se han dado cuenta que eso da resultado y lo bueno hay que implementarlo, dice, quien se niega a utilizar el término “imitar” al referirse a las contrataciones de cubanos, que están haciendo otros equipos.
Para contrarrestar esas trabas, que causan dolores de cabezas a la hora de conformar un equipo de béisbol, se esté recurriendo a las contrataciones de jugadores cubanos Y latinos que ya son abundantes en el mercado beisbolero invernal.
El Vicepresidente de Operaciones de las Águilas Cibaeñas, Manny Acta, no oculta su preferencia por los jugadores cubanos, pero no por fanatismo, sino que tiene su propia teoría de los que proceden de la mayor de las Antillas.
Acta está claro en que los importados son una lotería, que pueden salir premiados a pelados, pero lo que más preocupa son las restricciones cuando proceden de una organización de Grandes Ligas.
Con los jugadores cubanos no se dan ciertas limitaciones que tienen los estadounidenses y que no se puede contar con ellos la temporada completa.
“El jugador de Estados Unidos cuando viene el Día de Acción de Gracia se tiene que ir, debe buscar otro que no sabe si va a resolver, en las navidades sucede lo mismo, igual que para el Round Robin”, razona Acta.
Agrega Manny que “para eso tiene que contar con tres jugadores diferentes, es decir, tres loterías y a muchas veces el mejor ya se ha id”.
“Eso no pasa con los jugadores cubanos, que tienen una cultura muy similar a los dominicanos, que se para a las tres de la mañana en una plaza, se comen un arroz caliente y no le hace daño”, sostiene el conocedor hombre de béisbol.
Otra ventaja que ofrecen los cubanos a decir de Acta, es que juegan la temporada entera y tienen una mentalidad de ganar siempre.
“Desde pequeño el jugador cubano lo preparan para ganar, compite en series nacionales, lo que no sucede con los peloteros de otras nacionalidades”.
Al explicar la diferencia entre los cubanos y los dominicanos, destaca que aquí juegan poca pelota, ya que solo los preparan para firmas, pero casi no juegan, los forma un entrenador y aprender a jugar después que los firman.
“El jugador cubano sale sazonado, cuando el dominicano todavía está crudo”, enjuicia Acta.
Por esas y otras razones, Manny Acta tiene preferencia por los jugadores que salen del mayor de las Antillas a la hora de hacer sus contrataciones.
Como Vicepresidente de Operaciones de las Águilas Cibaeñas, ha contratado a cubanos como Yunesky Maya, Francisley Bueno, Roénis Elías, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez y Félix Pérez, entre otros.
Los otros equipos de la liga han seguido los pasos a Acta y están contratando jugadores cubanos para contrarrestar el equipo de las Águilas Cibaeñas.
“Simplemente es que se han dado cuenta que eso da resultado y lo bueno hay que implementarlo, dice, quien se niega a utilizar el término “imitar” al referirse a las contrataciones de cubanos, que están haciendo otros equipos.

· Denunciar
ya saben creo probablemente vamos a tener a algunos grandes ligas cubanos jugando en nuestra contra en la proxima serie del caribe
nada nuevo es normal siempre ver a cubanos jugando por mexico y dominicana puerto rico encontra de su pais
pero nunca he visto a un dominicano jugando por mexico en la serie del caribe contra dominicana
o nunca he visto un boricua jugando por venezuela contra puerto rico
los cubanos son los unicos que acostumbran a este tipo de cosas ya mas dicho por eso el proximo equipo cubano que vaya a la serie del caribe se tiene que reforzar con lo mejor que tenemos y no importa que digan que es un equipo cuba
esto es una competencia de ligas no de equipos campeones cada cual lleva lo mejor de su liga no solo el equipo
eso incluye ,despaigne ,moinelo ,gracial en cuba hay muchos regionalistas que cuando ganan una serie nacional quieren llevar a su equipo entero sin reforzarse bien hay que reforzarse bien
0 · Me gusta · No me gusta
nada nuevo es normal siempre ver a cubanos jugando por mexico y dominicana puerto rico encontra de su pais
pero nunca he visto a un dominicano jugando por mexico en la serie del caribe contra dominicana
o nunca he visto un boricua jugando por venezuela contra puerto rico
los cubanos son los unicos que acostumbran a este tipo de cosas ya mas dicho por eso el proximo equipo cubano que vaya a la serie del caribe se tiene que reforzar con lo mejor que tenemos y no importa que digan que es un equipo cuba
esto es una competencia de ligas no de equipos campeones cada cual lleva lo mejor de su liga no solo el equipo
eso incluye ,despaigne ,moinelo ,gracial en cuba hay muchos regionalistas que cuando ganan una serie nacional quieren llevar a su equipo entero sin reforzarse bien hay que reforzarse bien

· Denunciar
claro el cubano trae en el adn el tratar de ganar en todo hasta discutiendo sino fijense en nosotros mismos jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Drar difiero de tu comentario si se han dado casos de jugadores Dominicanos o de Puerto Rico jugando en contra de su pais con otros equipos lo que pasa, es que existe unas reglas en la Ligas Invernales que para que un jugador de algunas de las Ligas juegue por otro pais involucrado en la Serie del Caribe tiene que haber jugado cierta cantidad de juegos en esa liga que pasa con los Cubanos que ellos juegan casi siempre esa cantidad juegos en esa liga y por ender son elegibles a participar por ese pais en la Serie del caribe, y lo que pasa con los jugadores de otros paises llamase Dominicanos. Venezolanos, Mexicanos y Puerto Riqueños, comienzan a moverse para los otros paises cuando sus equipos estan eliminados o a ellos los descartan de su equipo y eso casi siempre ocurre despues del 15 de Diciembre ya cuando no pueden acumular la cantidad de juegos exigidos por las reglas, pero te voy a poner un ejemplo no se por que este año un jugador de Grandes Ligas Dominicano como Alejandro de Haza esta jugando con los Cardenales de Lara (Venezuela) desde que comenzo el Campeonato si continua jugando por aca es elegible para ir a la serie del Caribe en representacion del equipo Venezolano que clasifique para la Serie del Caribe. Saludos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Drar si estoy de acuerdo contigo en la parte que dices que el equipo Cubano que asista a la Serie del Caribe si debe reforzarse por que en estas ligas y hablo por la Venezolana que es la que mas conosco la diferencia entre el equipo que gana aqui y el que va a la SC es abismal, unos por que tratan de llevar a lo mejorcito de otros equipos y otros por que no queiren ir a la SC, ya de eso tenemos una experincia amarga concidero que la actuacion mas mala de Cuba en SC fue la de Viilla Clara y todo por que querer llevar casi en su totalidad al mismo equipo que gano la SN.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
es que hay personas que aun no entende que los equipos que ganan las ligas son unos y cuando van a la serie del caribe se refuerzan y van con lo mejor que tienen y aqui hay que hacer lo mismo mantener cierta base y reforzar a tope con lo que tenemos que no es mucho
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
boris tienes razon , bueno es que yo nunca vi a un venezolano ni dominicano jugando contras sus equipos pero si veia cubanos talves es que no me fije mucho
de todas formas tienes razon yo pienso que la peor actuacion de cuba en la serie del caribe fue la de villaclara en 2014 exactamente por lo que tu dices quisieran llevar a la mayoria de su equiipo y no se reforzaron bien y no dieron la talla
ellos subestimaron el nivel de beisbol de esos otros equipos y pensaron que con ese equipo asi podrian ganar ,de todas formas la misma serie del caribe lo reconoce
la serie caribe no es una competencia entre equipos campeones es una competencia entre las ligas del caribe asi qque cada cual se refuerza con lo mejor de su liga
0 · Me gusta · No me gusta
de todas formas tienes razon yo pienso que la peor actuacion de cuba en la serie del caribe fue la de villaclara en 2014 exactamente por lo que tu dices quisieran llevar a la mayoria de su equiipo y no se reforzaron bien y no dieron la talla
ellos subestimaron el nivel de beisbol de esos otros equipos y pensaron que con ese equipo asi podrian ganar ,de todas formas la misma serie del caribe lo reconoce
la serie caribe no es una competencia entre equipos campeones es una competencia entre las ligas del caribe asi qque cada cual se refuerza con lo mejor de su liga

· Denunciar
boris y que te parecio la actuacion de ciego de avila en 2016 esa actuacion tambien fue otro desastre
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.