Foros / Otros eventos internacionales
La flor de la pelota cubana no acaba de crecer entre los tulipanes de Holanda

16 de julio de 2018 a las 04:52 PM CDT
por Jorge Ebro
Yusniel Díaz representa a la nueva ola de peloteros cubanos a punto de llegar a las playa de las Mayores; José Abreu es la bandera de la que ya hace historia en las Grandes Ligas. Ciertamente, la pelota cubana está bien representada en los altos niveles del béisbol.
Díaz, miembro de la organización de los Dodgers, disparó un par de cuadrangulares e impulsó tres carreras el domingo en el Juego de las Estrellas del Futuro; Abreu saldrá este martes al terreno del National Park como titular de la primera base en el conjunto de la Liga Americana.
Pero eso no quiere decir que la pelota cubana en su conjunto camine a un ritmo uniforme y agradable. De la selección antillana que perdió el tope bilateral contra una escuadra universitaria en La Habana se ha hablado bastante, de la que se encuentra por estos días sin ganar en Holanda solo merece la pena un comentario sobre la derrota ante Alemania.
¿Alemania? Sí, así mismo. Pero no solo eso, también se perdió ante Italia y posiblemente se siga perdiendo en el torneo de Harlem, uno de esos donde años atrás casi se iba a vacacionar contra las débiles escuadras del Viejo Continente.
Una cosa es perder contra un conjunto universitario con lanzadores de 94 y 95 millas, con jugadores en la mira del Draft e incluso seleccionados por clubes de las Mayores; otra cosa muy diferente es ceder ante Alemania e Italia, aunque este equipo posea un ex jugador de Grandes Ligas como Chris Colabello.
Cuba ha sumado ocho carreras en tres encuentros, pero ha dejado muchos hombres en base, mientras la mecánica defensiva ha dejado mucho qué desear, hundiendo a veces el trabajo de los abridores. Se supone que este sea un equipo B, pero cuesta trabajo encontrar una letra par clasificar el verdadero talento reunido en Holanda.
Se puede argumentar que en otros tiempos Abreu y Díaz hubieran formado parte, el primero del equipo a los Centroamericanos de Barranquilla y el segundo a este evento en la Ciudad de los Puertos.
Pero en otros tiempos también una escuadra C o H cubana habría hecho mejor papel que esta. Más allá de las fugas y las dificultades, de las burocracias y los desánimos, un equipo de provincia se habría entregado a fondo, sin poner en duda el esfuerzo de estos peloteros en Europa.
El mal de la pelota cubana, sospecho, va más allá de ausencias y escaseces, y entronca visualmente con esos miles de compatriotas que salen a la calle a celebrar de manera estridente, como si fueran asiduos a la Cibeles o Las Ramblas, los triunfos del Real Madrid o el Barcelona. Esos que ahora ya se las agencia para encontrar las camisetas de CR-7 con la Juve. ¡Mamma Mía!
Y sí, el talento cubano en las Mayores está asegurado, pero ya nunca o en largísimo rato podrá igualar el empuje de Dominicanos y Venezolanos en la mejor pelota del mundo, cuando antes era la potencia de la región. Ese tren partió y quién sabe si volverá a pasar en algún momento.
¡Alemania! ¿Quién lo hubiera dicho?
Yusniel Díaz representa a la nueva ola de peloteros cubanos a punto de llegar a las playa de las Mayores; José Abreu es la bandera de la que ya hace historia en las Grandes Ligas. Ciertamente, la pelota cubana está bien representada en los altos niveles del béisbol.
Díaz, miembro de la organización de los Dodgers, disparó un par de cuadrangulares e impulsó tres carreras el domingo en el Juego de las Estrellas del Futuro; Abreu saldrá este martes al terreno del National Park como titular de la primera base en el conjunto de la Liga Americana.
Pero eso no quiere decir que la pelota cubana en su conjunto camine a un ritmo uniforme y agradable. De la selección antillana que perdió el tope bilateral contra una escuadra universitaria en La Habana se ha hablado bastante, de la que se encuentra por estos días sin ganar en Holanda solo merece la pena un comentario sobre la derrota ante Alemania.
¿Alemania? Sí, así mismo. Pero no solo eso, también se perdió ante Italia y posiblemente se siga perdiendo en el torneo de Harlem, uno de esos donde años atrás casi se iba a vacacionar contra las débiles escuadras del Viejo Continente.
Una cosa es perder contra un conjunto universitario con lanzadores de 94 y 95 millas, con jugadores en la mira del Draft e incluso seleccionados por clubes de las Mayores; otra cosa muy diferente es ceder ante Alemania e Italia, aunque este equipo posea un ex jugador de Grandes Ligas como Chris Colabello.
Cuba ha sumado ocho carreras en tres encuentros, pero ha dejado muchos hombres en base, mientras la mecánica defensiva ha dejado mucho qué desear, hundiendo a veces el trabajo de los abridores. Se supone que este sea un equipo B, pero cuesta trabajo encontrar una letra par clasificar el verdadero talento reunido en Holanda.
Se puede argumentar que en otros tiempos Abreu y Díaz hubieran formado parte, el primero del equipo a los Centroamericanos de Barranquilla y el segundo a este evento en la Ciudad de los Puertos.
Pero en otros tiempos también una escuadra C o H cubana habría hecho mejor papel que esta. Más allá de las fugas y las dificultades, de las burocracias y los desánimos, un equipo de provincia se habría entregado a fondo, sin poner en duda el esfuerzo de estos peloteros en Europa.
El mal de la pelota cubana, sospecho, va más allá de ausencias y escaseces, y entronca visualmente con esos miles de compatriotas que salen a la calle a celebrar de manera estridente, como si fueran asiduos a la Cibeles o Las Ramblas, los triunfos del Real Madrid o el Barcelona. Esos que ahora ya se las agencia para encontrar las camisetas de CR-7 con la Juve. ¡Mamma Mía!
Y sí, el talento cubano en las Mayores está asegurado, pero ya nunca o en largísimo rato podrá igualar el empuje de Dominicanos y Venezolanos en la mejor pelota del mundo, cuando antes era la potencia de la región. Ese tren partió y quién sabe si volverá a pasar en algún momento.
¡Alemania! ¿Quién lo hubiera dicho?

· Denunciar
Ya entiendo porque Alemania no clasifico se estaban preparando para juagar Béisbol.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
en el 2017 israel en el 2018 colombia y alemania y italia
dentro de unos años van a perder con arabia saudita, haiti,y vietnam
hasta que llegue el dia que la misma groenlandia le gane a cuba
perdonen mi exageracion pero escribo esto para que algun dirigente del beisbol cubano que pueda leer mi comentario le de verguenza y diga basta ya de papelazos esto no puede seguir nuestro pueblo merece victorias y alegrias y no estos papelones que les estamos entregando
0 · Me gusta · No me gusta
dentro de unos años van a perder con arabia saudita, haiti,y vietnam
hasta que llegue el dia que la misma groenlandia le gane a cuba
perdonen mi exageracion pero escribo esto para que algun dirigente del beisbol cubano que pueda leer mi comentario le de verguenza y diga basta ya de papelazos esto no puede seguir nuestro pueblo merece victorias y alegrias y no estos papelones que les estamos entregando

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.