Foros / Jugadores de la serie
Programa de desarrollo de peloteros de la NPB... Todo un exito.
Si hay algo que ha quedado claro durante la temporada 2018 de la NPB es que los programas de desarrollo de jugadores que manejan los distintos equipos de la liga están arrojando más frutos que nunca antes, al menos en lo que a jugadores extranjeros se refiere.
Como su nombre lo indica, dichos programas constituten la herramienta principal que utilizan la mayoría de los clubes nipones para cultivar sus futuros peloteros, tanto nacionales como, con cada vez mayor frecuencia, foráneos.
No se trata de una idea nueva, sino de una práctica que ya tiene años realizándose. Sin embargo, nunca había sido tan exitosa como en la presente temporada, por lo que sospechamos que la veremos crecer mucho en el futuro.
Tradicionalmente, los conjuntos de la NPB se habían inclinado por firmar peloteros veteranos con experiencia en las Grandes Ligas con la esperanza de que triunfaran de manera inmediata en Japón y ayudaran a sus equipos a ganar un título.
No obstante, eso casi nunca ocurrió, por lo que en los últimos años la preferencia ha cambiado. Ahora, los clubes nipones tratan de contratar peloteros extranjeros más jóvenes y, si es posible, desarrollarlos en sus ligas menores para prepararlos para el futuro.
Los Halcones de SoftBank tuvieron un éxito el año pasado con el cubano Liván Moinelo, quien llegó a la organización como un lanzador en desarrollo y después de brillar con el conjunto mejor fue promovido a la máxima categoría, donde se convirtió en una estrella.
Moinelo se mantiene este año como uno de los miembros fijos del bullpen del club, mientras que su compatriota Luis Oscar Colás sigue trabajando en el programa de desarrollo de jugadores de la organización con la esperanza de ser promovido en el futuro.
Esto nos lleva a otra práctica que también han estado utilizado los equipos japoneses en los últimos años y que ha probado ser muy exitosa: la firma de peloteros cubanos a través de un acuerdo con el gobierno de ese país.
SoftBank, especialmente, ha encontrado una mina de oro en Cuba. Este mismo año firmó a Yurisbel Gracial y Ariel Miranda y ambos se han convertido en protagonistas de uno de los mejores clubes de Japón, que además ya aseguró su presencia en la postemporada.
Gracial debutó el 19 de abril y está bateando para .286, con 9 cuadrangulares y 30 empujadas en 182 turnos. Si no ha visto más acción, ha sido por la falta de cupos para extranjeros en el roster activo del conjunto.
Miranda, por su parte, debutó el 18 de agosto y ya posee un récord de 6-1 y una efectividad de 1.89 en 8 aperturas. Su presencia sobre el montículo ayudó a recuperar el nivel de la rotación del club, que este año decayó un poco.
En total, 11 de los 12 conjuntos de la NPB poseen un programa de desarrollo de jugadores en este momento y la mayoría de ellos cuentan con jugadores extranjeros en sus filas, incluyendo peloteros que han llegado direcatmente desde Cuba a través del mecionado acuerdo.
Los Marinos de Lotte, por ejemplo, anunciaron en enero de este año que habían firmado a dos peloteros cubanos de 16 años para desarrollarlos dentro de su organización y que además planeaban extender esa práctica en el futuro.
La tendencia de firmar renombrados veteranos de Grandes Ligas para que vengan a Japón a arrojar resultados inmediatos se va a mantener siempre, de eso no cabe duda, pero lo que sí nos parece que va a aumentar mucho en los próximos años es el desarrollo del talento foráneo.
Después de todo, se trata de una estrategia menos costosa y que puede producir muy buenos resultados por períodos de tiempo más largos que la primera, que cuando mucho asegurará los servicios de un buen jugador por 2 o 3 años.
Tal como ocurre en el fútbol, el desarrollo de jugadores en las canteras de los equipos es una de las mejores maneras de formar las futuras estrellas del club y la NPB lo ha comprobado de primera mano este año, por lo que no dudamos que profundizará esa estrategia en el futuro.
Como su nombre lo indica, dichos programas constituten la herramienta principal que utilizan la mayoría de los clubes nipones para cultivar sus futuros peloteros, tanto nacionales como, con cada vez mayor frecuencia, foráneos.
No se trata de una idea nueva, sino de una práctica que ya tiene años realizándose. Sin embargo, nunca había sido tan exitosa como en la presente temporada, por lo que sospechamos que la veremos crecer mucho en el futuro.
Tradicionalmente, los conjuntos de la NPB se habían inclinado por firmar peloteros veteranos con experiencia en las Grandes Ligas con la esperanza de que triunfaran de manera inmediata en Japón y ayudaran a sus equipos a ganar un título.
No obstante, eso casi nunca ocurrió, por lo que en los últimos años la preferencia ha cambiado. Ahora, los clubes nipones tratan de contratar peloteros extranjeros más jóvenes y, si es posible, desarrollarlos en sus ligas menores para prepararlos para el futuro.
Los Halcones de SoftBank tuvieron un éxito el año pasado con el cubano Liván Moinelo, quien llegó a la organización como un lanzador en desarrollo y después de brillar con el conjunto mejor fue promovido a la máxima categoría, donde se convirtió en una estrella.
Moinelo se mantiene este año como uno de los miembros fijos del bullpen del club, mientras que su compatriota Luis Oscar Colás sigue trabajando en el programa de desarrollo de jugadores de la organización con la esperanza de ser promovido en el futuro.
Esto nos lleva a otra práctica que también han estado utilizado los equipos japoneses en los últimos años y que ha probado ser muy exitosa: la firma de peloteros cubanos a través de un acuerdo con el gobierno de ese país.
SoftBank, especialmente, ha encontrado una mina de oro en Cuba. Este mismo año firmó a Yurisbel Gracial y Ariel Miranda y ambos se han convertido en protagonistas de uno de los mejores clubes de Japón, que además ya aseguró su presencia en la postemporada.
Gracial debutó el 19 de abril y está bateando para .286, con 9 cuadrangulares y 30 empujadas en 182 turnos. Si no ha visto más acción, ha sido por la falta de cupos para extranjeros en el roster activo del conjunto.
Miranda, por su parte, debutó el 18 de agosto y ya posee un récord de 6-1 y una efectividad de 1.89 en 8 aperturas. Su presencia sobre el montículo ayudó a recuperar el nivel de la rotación del club, que este año decayó un poco.
En total, 11 de los 12 conjuntos de la NPB poseen un programa de desarrollo de jugadores en este momento y la mayoría de ellos cuentan con jugadores extranjeros en sus filas, incluyendo peloteros que han llegado direcatmente desde Cuba a través del mecionado acuerdo.
Los Marinos de Lotte, por ejemplo, anunciaron en enero de este año que habían firmado a dos peloteros cubanos de 16 años para desarrollarlos dentro de su organización y que además planeaban extender esa práctica en el futuro.
La tendencia de firmar renombrados veteranos de Grandes Ligas para que vengan a Japón a arrojar resultados inmediatos se va a mantener siempre, de eso no cabe duda, pero lo que sí nos parece que va a aumentar mucho en los próximos años es el desarrollo del talento foráneo.
Después de todo, se trata de una estrategia menos costosa y que puede producir muy buenos resultados por períodos de tiempo más largos que la primera, que cuando mucho asegurará los servicios de un buen jugador por 2 o 3 años.
Tal como ocurre en el fútbol, el desarrollo de jugadores en las canteras de los equipos es una de las mejores maneras de formar las futuras estrellas del club y la NPB lo ha comprobado de primera mano este año, por lo que no dudamos que profundizará esa estrategia en el futuro.

· Denunciar
Us saludo para usted hermano Alejandro. En la Postemporada Despaine y Gracial han sido los peloteros más valioso de los tres juegos que ha ganado el Club. Saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Despaine tiene 3 jonrrones en 5 partidos uno de ellos con bases llenas. Además tiene 6 carreras impulsadas y 5 anotadas. Los Halcones saben que están invirtiendo buen dinero en los cubanos. Saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
para mi la preparacion inicial de los peloteros cubanos es buena solo puedo decir que uno de los paies que mas aporta al beisbol de grandes ligas es cuba por lo que esto demuestra que la preparacion no es mala.. solo falta complementar con necesidades personales de los jugadore.. ya sea economicos y psicologicos...
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.