Foros / Jugadores de la serie
Para los que decían que no aquí tienen la noticia de Freddy publicada en Facebook por Ilioberto Rodríguez periodista de Villa Clara
Freddy Asiel desea jugar con Matanzas
Ilioberto Rodríguez Betancourt
Freddy Asiel Álvarez regresó satisfecho de las celebraciones con Matanzas, y diría más, demasiado contento para mucho de sus seguidores, luego de haber logrado el campeonato con los yumurinos.
Así me lo hizo saber este martes 28 de enero, cuando se disponía a hacer sus rutinas de entrenamiento, y así enfocarse en lo próximo que tendrá internacionalmente el lanzador de Corralillo.
Freddy Asiel Álvarez está viendo la posibilidad para jugar a partir de la próxima Serie Nacional de Béisbol, una noticia podría trasmitírsela a las autoridades villaclareñas en las próximas horas, algo que sería jarro de agua fría para el béisbol de Villa Clara.
Armando Ferrer en persona le comunicó ese deseo, y el principal as del pitcheo villaclareño tiene el deseo de finalizar su carrera vistiendo de rojo y amarillo. Freddy me manifestó las excelentes atenciones y la organización en el béisbol matancero, algo que no quiere pasar por alto.
Lo cierto es que solo es el comienzo, de una telenovela que ojalá tenga un final feliz.
Ilioberto Rodríguez Betancourt
Freddy Asiel Álvarez regresó satisfecho de las celebraciones con Matanzas, y diría más, demasiado contento para mucho de sus seguidores, luego de haber logrado el campeonato con los yumurinos.
Así me lo hizo saber este martes 28 de enero, cuando se disponía a hacer sus rutinas de entrenamiento, y así enfocarse en lo próximo que tendrá internacionalmente el lanzador de Corralillo.
Freddy Asiel Álvarez está viendo la posibilidad para jugar a partir de la próxima Serie Nacional de Béisbol, una noticia podría trasmitírsela a las autoridades villaclareñas en las próximas horas, algo que sería jarro de agua fría para el béisbol de Villa Clara.
Armando Ferrer en persona le comunicó ese deseo, y el principal as del pitcheo villaclareño tiene el deseo de finalizar su carrera vistiendo de rojo y amarillo. Freddy me manifestó las excelentes atenciones y la organización en el béisbol matancero, algo que no quiere pasar por alto.
Lo cierto es que solo es el comienzo, de una telenovela que ojalá tenga un final feliz.

· Denunciar
Aquí tienes Roberto para q veas no soy un mentiroso 🤥 lo acaba de publicar un periodista de villa clara en face book Freddy quiere seguir siendo coco Waajaajaa imagínate aquello está buenísimo y todos quieren jugar con el campeón fuego 🔥 pa tol mundo 🌍
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Coñoo q clase d noticion esa si es super buenisima pq lo q mas necesitamos en los cocos es el pitcheo y no dudo d q se valla Freddy pq despues q Paret muchos peloteros an pedido la baja en villa clara no se q es lo q esta pasando ahi pero hay muchos peloteros q no quieren jugar ahi ahora mismo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Mirel y tambien Góngora está en lo mismo vienen muchas contrataciones esto se va a poner buenísimo ahora si le da algo a los envidiosos y es sin refuerzos la serie 60 waajaajaa
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Uff con Gongora tambien esa ya es vieja q nunca se llego a trasladar pero espero q ahora si con el problema q tubo en CMG d completarse son 2 buenos pitcher pa reforzar el aerea mas debil q tenemos el pitcheo y pa los playoff con Yera y Gracial MTZ repite hay dios mio jajaja q ricurancia
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Pero lei en un foro q Gongora iva pa las tunas creo ahora lo busco
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Góngora quiere jugar con los cocos lo q igual lo tiene que liberar Camagüey .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Las provincias más ricas en recursos o las que pueden garantizarle al atleta un lugar fijo en la alineación de su equipo de béisbol, utilizan estas ventaja para “comprar” peloteros: fichajes a lo cubano
En Cuba no existe una Liga Profesional de Béisbol, no hay franquicias ni contratos, ni draft, ni muchos menos transacciones. Los peloteros reciben un salario fijo en la temporada sin tener en cuenta su calidad o el aporte que le puedan hacer a su equipo provincial; y lo mismo percibe un jugador de cambio que el jugador estrella de cualquier seleccionado.
Si bien se ofrecen regalías a los que cumplan ciertos parámetros y a los líderes individuales de la campaña, estos continúan siendo insuficientes (sin contar las largas demoras para cobrarlos). Los atletas se las ingenian para percibir ingresos con métodos que pueden ir desde vender su merienda diaria o parte de sus artículos deportivos hasta mantener negocios paralelos.
Hasta hace unos años, los equipos se nutrían de los atletas nacidos en su propio territorio y solo en casos excepcionales y bien justificados, las Direcciones Provinciales de Deporte de cada región autorizaban a determinado jugador a trasladarse a otra provincia, algunas veces como un préstamo que podía ser hasta por dos temporadas con vistas a su mejor desarrollo.
Desde los años en que Víctor Mesa empezó su carrera como director de equipos, esto comenzó a variar. Aprovechando el total apoyo que los dirigentes del gobierno le dieron, sus influencias y su total impunidad en el mundo beisbolero, el otrora estelar del jardín central comenzó un peregrinaje por todo el territorio nacional haciendo captaciones a golpe de prebendas y promesas para “artillar” a su equipo matancero, y lo logró.
Una banda de legionarios de otras tierras llegó a tierras yumurinas motivados por mejorar sus status social, ante la posibilidad de recibir una casa en la provincia, alimentos o tener un mejor camino para llegar a la selección nacional, de la que Víctor era el máximo timonel.
Esto marcó un precedente que creció como una bola de nieve incontrolable y las provincias más ricas en recursos o las que podían garantizarle al atleta un lugar fijo en la alineación de su equipo de pelota, comenzaron a utilizar esa ventaja para “comprar” peloteros. En medio de la ausencia de contratos, se creaba el desconcierto y la desorganización.
Cuando apenas restan menos de tres meses para comenzar el nuevo campeonato con una nueva estructura que aún no ha sido oficializada por sus directivos, tras bambalinas los “fichajes de invierno” se han iniciado. Y corren rumores y comentarios en las redes sociales.
Regalar una casa al pelotero que cambie de casaca se ha convertido en el “gancho” para atraer esos refuerzos a las provincias ante el gran problema de la vivienda en Cuba. Otros incentivos como puestos regulares o simples simpatías también están incidiendo para que estas cosas sucedan, en lo que se ha convertido en una competencia injusta al margen de la ley.
Notables los casos del capitán de los Tigres avileños Yorbis Borroto, quien anunció públicamente su deseo de jugar esta temporada con los Toros camagüeyano; del lanzador zurdo Dariel Góngora motivado para trasladarse para Las Tunas; o del jardinero de los Cocodrilos, Ariel Sánchez, quien está solicitando una liberación para irse con los Gallos espirituanos.
Según algunas fuentes internas en la isla, provincias como Santiago de Cuba, Ciego de Ávila e incluso La Habana, ahora mismo están recibiendo solicitudes de varios de sus atletas para trasladarse a otros equipos. Alegan múltiples justificaciones, lo que ha genera preocupaciones en el alto mando de la Comisión Nacional ante tamaña avalancha.
Algunos aficionados abogan por dejar al libre albedrío este tema y que cada pelotero juegue por donde le plazca o le sea más cómodo, pero una Liga que se respete tiene que tener ciertas normas, rubricar contratos con los protagonistas y mantener una actitud coherente que sea justa para todos.
Como muchas otras cosas que suceden en nuestra Serie Nacional, este tema es otro ejemplo más de la improvisación y falta de seriedad que la rigen, lo que ha motivado la sustitución para el próximo campeonato de Jesús Barroso, su Director General. Aunque esto no ha sido anunciado todavía por ningún medio oficialista.
Roque Díaz
0 · Me gusta · No me gusta
En Cuba no existe una Liga Profesional de Béisbol, no hay franquicias ni contratos, ni draft, ni muchos menos transacciones. Los peloteros reciben un salario fijo en la temporada sin tener en cuenta su calidad o el aporte que le puedan hacer a su equipo provincial; y lo mismo percibe un jugador de cambio que el jugador estrella de cualquier seleccionado.
Si bien se ofrecen regalías a los que cumplan ciertos parámetros y a los líderes individuales de la campaña, estos continúan siendo insuficientes (sin contar las largas demoras para cobrarlos). Los atletas se las ingenian para percibir ingresos con métodos que pueden ir desde vender su merienda diaria o parte de sus artículos deportivos hasta mantener negocios paralelos.
Hasta hace unos años, los equipos se nutrían de los atletas nacidos en su propio territorio y solo en casos excepcionales y bien justificados, las Direcciones Provinciales de Deporte de cada región autorizaban a determinado jugador a trasladarse a otra provincia, algunas veces como un préstamo que podía ser hasta por dos temporadas con vistas a su mejor desarrollo.
Desde los años en que Víctor Mesa empezó su carrera como director de equipos, esto comenzó a variar. Aprovechando el total apoyo que los dirigentes del gobierno le dieron, sus influencias y su total impunidad en el mundo beisbolero, el otrora estelar del jardín central comenzó un peregrinaje por todo el territorio nacional haciendo captaciones a golpe de prebendas y promesas para “artillar” a su equipo matancero, y lo logró.
Una banda de legionarios de otras tierras llegó a tierras yumurinas motivados por mejorar sus status social, ante la posibilidad de recibir una casa en la provincia, alimentos o tener un mejor camino para llegar a la selección nacional, de la que Víctor era el máximo timonel.
Esto marcó un precedente que creció como una bola de nieve incontrolable y las provincias más ricas en recursos o las que podían garantizarle al atleta un lugar fijo en la alineación de su equipo de pelota, comenzaron a utilizar esa ventaja para “comprar” peloteros. En medio de la ausencia de contratos, se creaba el desconcierto y la desorganización.
Cuando apenas restan menos de tres meses para comenzar el nuevo campeonato con una nueva estructura que aún no ha sido oficializada por sus directivos, tras bambalinas los “fichajes de invierno” se han iniciado. Y corren rumores y comentarios en las redes sociales.
Regalar una casa al pelotero que cambie de casaca se ha convertido en el “gancho” para atraer esos refuerzos a las provincias ante el gran problema de la vivienda en Cuba. Otros incentivos como puestos regulares o simples simpatías también están incidiendo para que estas cosas sucedan, en lo que se ha convertido en una competencia injusta al margen de la ley.
Notables los casos del capitán de los Tigres avileños Yorbis Borroto, quien anunció públicamente su deseo de jugar esta temporada con los Toros camagüeyano; del lanzador zurdo Dariel Góngora motivado para trasladarse para Las Tunas; o del jardinero de los Cocodrilos, Ariel Sánchez, quien está solicitando una liberación para irse con los Gallos espirituanos.
Según algunas fuentes internas en la isla, provincias como Santiago de Cuba, Ciego de Ávila e incluso La Habana, ahora mismo están recibiendo solicitudes de varios de sus atletas para trasladarse a otros equipos. Alegan múltiples justificaciones, lo que ha genera preocupaciones en el alto mando de la Comisión Nacional ante tamaña avalancha.
Algunos aficionados abogan por dejar al libre albedrío este tema y que cada pelotero juegue por donde le plazca o le sea más cómodo, pero una Liga que se respete tiene que tener ciertas normas, rubricar contratos con los protagonistas y mantener una actitud coherente que sea justa para todos.
Como muchas otras cosas que suceden en nuestra Serie Nacional, este tema es otro ejemplo más de la improvisación y falta de seriedad que la rigen, lo que ha motivado la sustitución para el próximo campeonato de Jesús Barroso, su Director General. Aunque esto no ha sido anunciado todavía por ningún medio oficialista.
Roque Díaz

· Denunciar
Eso es algo q publico el periodista ese hay q ver pq dice Matrix q Ariel Sanchez esta jugando la provincial por su jovellanos y Moreira por cardenas donde vive su mama
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Se quedó sin equipo Villa Clara, la próxima serie jugarán 15 equipos 😁😀😂🤣😋😛😜😝🤐
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La provincia no le va a dar la liberación así que no se hagan ilusiones cocoguanas amarillas😎😎😂😂😂😂
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Roberto tengo una casa 🏠🏖en Santa Marta para ti embullate y ven para matanzas. Hata los peloteros se van de las Villas. 😭😭😭😭
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El lio es que la provincia no le va a dar la baja y si es por la casa lo dudo Freddy tiene una que le dio la provincia en la avenida Sandino y un carro
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Si roberto pero matanzas le ofrecio una finca pa su yeguita y sus terneros 😂😂😭
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Caballero acabo de llegar de Mtz ayer los carnavales por todo lo alto el lage sato y una pila de orquestas todo el mundo contento el pueblo se lo merecía igual que el equipo . Felicidades
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Roberto a llorar 😂😂😭 a la funeraria jeje. Dígame usted cuando Villa Clara fue campeón, que estímulos dieron?? fíjate que hasta una foto pusieron y era vieja no la del juego final jaja.
Una aclaración para todos, esa zona limítrofe entre Matanzas y la antigua provincia de Las Villas siempre ha sido proclive al intercambio de peloteros, lo mismo te encuentras jugando en Las Villas gente de Calimete, Máximo Gómez, etc, que a gente de Cascajal, Rodas, Aguada, etc, jugando en Matanzas, además del tema del Ejército Central que movía mucho personal entre ambas provincias. El caso que más recuerdo es Rolando Arrojo que comenzó jugando en Matanzas, si mal no recuerdo con Citricultores por allá por 1983 ó 1984 y quedó novato del año y después se fue para su provincia, y que conste no era limítrofe sino nacido en San Juan de los Yeras.
0 · Me gusta · No me gusta
Una aclaración para todos, esa zona limítrofe entre Matanzas y la antigua provincia de Las Villas siempre ha sido proclive al intercambio de peloteros, lo mismo te encuentras jugando en Las Villas gente de Calimete, Máximo Gómez, etc, que a gente de Cascajal, Rodas, Aguada, etc, jugando en Matanzas, además del tema del Ejército Central que movía mucho personal entre ambas provincias. El caso que más recuerdo es Rolando Arrojo que comenzó jugando en Matanzas, si mal no recuerdo con Citricultores por allá por 1983 ó 1984 y quedó novato del año y después se fue para su provincia, y que conste no era limítrofe sino nacido en San Juan de los Yeras.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.