Foros / Jugadores de la serie
Jardinero central cubano que escapó podría encontrarse en México
Tal vez por despecho al mánager Víctor Mesa, quizá por el simple deseo de jugar en Grandes Ligas o cualquier otro motivo, lo cierto es que Guillermo Heredia escapó de la isla y podría encontrarse en México con el propósito de regularizar su estado migratorio.
Desde hacía días crecían los rumores sobre la partida del matancero, pero al menos dos fuentes confirmaron que ya no se encontraba en Cuba y un conocido agente, que no quiso revelar su nombre, reveló que se le había ubicado momentáneamente en tierras aztecas.
“Este es un pelotero listo para hacer impacto en las Mayores y que no requiere de mucha exposición, pues se le conoce por sus participaciones en torneos internacionales’’, expresó el representante. “A mí me encantaría representarlo’’.
El tiempo de juego de Heredia –su padre también jugó en Series Nacionales- venía disminuyendo de manera ostensible debido a lo que muchos entendieron como una caída en desgracia ante los ojos del piloto yumurino, Víctor Mesa.
De hecho, la posición de Heredia en el jardín central se redujo a casi cero por la emergencia del hijo de Mesa, Víctor Víctor, lo que provocó que Heredia pidiera la liberación del conjunto matancero.
A principios de mes el comisionado del béisbol cubano, Heriberto Suárez anunció que Heredia estaba suspendido por cuatro años, pero no explicó las razones de esta decisión que, sin duda, alimentó los deseos de fuga en el pelotero.
El jardinero, que batea a la derecha y tira a la zurda, no está sujeto a las regulaciones internacionales del convenio laboral de Grandes Ligas por tener 23 años y cinco campañas de experiencia en los circuitos antillanos, y podrá convertirse en agente libre sin restricciones.
Su mejor temporada fue la del 2011-12 cuando alcanzó estatus de estrella al conectar para .343 con 91 anotadas y nueve triples en 96 juegos, al punto de conquistar la titularidad en el equipo que participó en el III Clásico Mundial.
“Por lo que he comentado con otros evaluadores de talento, a Heredia se le conoce desde que iba a eventos juveniles’’, agregó el agente. “De la misma manera en que seguían a Jorge Soler [actualmente con los Cachorros], también se conocía a Heredia’’.
De acuerdo con la prestigiosa publicación Baseball América, Heredia se ubicaba como el prospecto número 11 que permanecía en Cuba, a pesar de que en la temporada 2013-14 su promedio descendió a .255.
Desde hacía días crecían los rumores sobre la partida del matancero, pero al menos dos fuentes confirmaron que ya no se encontraba en Cuba y un conocido agente, que no quiso revelar su nombre, reveló que se le había ubicado momentáneamente en tierras aztecas.
“Este es un pelotero listo para hacer impacto en las Mayores y que no requiere de mucha exposición, pues se le conoce por sus participaciones en torneos internacionales’’, expresó el representante. “A mí me encantaría representarlo’’.
El tiempo de juego de Heredia –su padre también jugó en Series Nacionales- venía disminuyendo de manera ostensible debido a lo que muchos entendieron como una caída en desgracia ante los ojos del piloto yumurino, Víctor Mesa.
De hecho, la posición de Heredia en el jardín central se redujo a casi cero por la emergencia del hijo de Mesa, Víctor Víctor, lo que provocó que Heredia pidiera la liberación del conjunto matancero.
A principios de mes el comisionado del béisbol cubano, Heriberto Suárez anunció que Heredia estaba suspendido por cuatro años, pero no explicó las razones de esta decisión que, sin duda, alimentó los deseos de fuga en el pelotero.
El jardinero, que batea a la derecha y tira a la zurda, no está sujeto a las regulaciones internacionales del convenio laboral de Grandes Ligas por tener 23 años y cinco campañas de experiencia en los circuitos antillanos, y podrá convertirse en agente libre sin restricciones.
Su mejor temporada fue la del 2011-12 cuando alcanzó estatus de estrella al conectar para .343 con 91 anotadas y nueve triples en 96 juegos, al punto de conquistar la titularidad en el equipo que participó en el III Clásico Mundial.
“Por lo que he comentado con otros evaluadores de talento, a Heredia se le conoce desde que iba a eventos juveniles’’, agregó el agente. “De la misma manera en que seguían a Jorge Soler [actualmente con los Cachorros], también se conocía a Heredia’’.
De acuerdo con la prestigiosa publicación Baseball América, Heredia se ubicaba como el prospecto número 11 que permanecía en Cuba, a pesar de que en la temporada 2013-14 su promedio descendió a .255.

· Denunciar
Nunca es tarde para tomar el camino correcto, suerte para ese muchacho
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.