Foros / Jugadores de la serie
Cubanos en Grandes Ligas
Estimados amigos y amigas, ojala logre calar este tema de foro debate, la idea es poder subir aca noticias todos los días de como van los cubanos en grandes ligas, sobre todo en estos días que estamos a las puertas del final de temporada, y de cara a la post temporada.
Por lo pronto subiré algunos de los titulares que han involucrado a los peloteros cubanos en las mayores en el ultimo mes.
Espero realmente podamos disfrutar de este foro debate compartiendo información y criterios de forma respetuosa y poniendo como prioridad el enfoque deportivo.
Por lo pronto subiré algunos de los titulares que han involucrado a los peloteros cubanos en las mayores en el ultimo mes.
Espero realmente podamos disfrutar de este foro debate compartiendo información y criterios de forma respetuosa y poniendo como prioridad el enfoque deportivo.

· Denunciar
De los cinco equipos participantes en la Serie del Caribe, Cuba es el que más refuerzos presentó con un total de 16. República Dominicana presentó 14, Puerto Rico 11, México siete y Venezuela tres.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Otro equipo con una gran encomienda es el de los Cangrejeros de Santurce, que precisamente fue el último combinado de la isla en ganar el cetro caribeño, lo cual logró en el propio estadio Hiram Bithorn en el año 2000.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Por su parte, los Tomateros de Culiacán van por su tercer título como franquicia, lo que supondría revalidar el cetro que conquistaron en la edición pasada los Naranjeros de Hermosillo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los Gigantes del Cibao y los Caribes de Anzoátegui saltarán al terreno de juego en busca de su primera corona en la denominada Pequeña Serie Mundial.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La jornada inaugural contempla dos partidos: Cuba Vs México (1:05 hora local) y Puerto Rico contra Venezuela (7:30 hora local).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
SAN JUAN, Puerto Rico - Los Vegueros de Pinar del Rio, campeón de la última Serie Nacional cubana, entrenó el domingo a puertas cerradas en el estadio Roberto Clemente Walker de Carolina en su último ensayo antes de debutar en la Serie del Caribe 2015 de béisbol.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los cubanos enfrentarán a los Tomateros de Culiacán mexicanos en el arranque del clásico caribeño, al mediodía del lunes en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, la capital puertorriqueña. Cuba regresó a la Serie del Caribe el año en febrero pasado en Isla de Margarita, Venezuela, tras 53 años de ausencia.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Pinar del Rio, reforzado con algunos mejores de los peloteros de la isla, arribó a la Isla del Encanto la tarde del sábado y se acuarteló en uno de los hoteles de San Juan. Mientras algunos trabajadores daban los últimos toques al Hiram Bithorn, el equipo cubano entrenaba en Carolina, adyacente a la capital.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los vegueros llegaron al clásico caribeño, tras vencer a Matanzas en la final de la Serie Nacional 53 cubana, donde atraparon su décimo título y el primero desde el 2011. El conjunto dirigido por Alfonso Urquiola buscará sepultar la actuación de Villa Clara, que tuvo marca de 1-3 en Isla de Margarita en febrero pasado.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Hola, me gustaria saber de un sitio donde se actualicen estos temas, o de ser posible, conocer en cuales equipos estan lo cubanos en las Grandes ligas, gracias
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Cuba da la gran sorpresa y pasa a la final de la Serie del Caribe
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
SAN JUAN, Puerto Rico -- El veterano Frederich Cepeda bateó de 5-4 con cinco carreras impulsadas, guiando a Pinar del Rio de Cuba a un triunfo 8 por 4 sobre Caribes de Anzoátegui, el sábado, en las semifinales de la Serie del Caribe que se juega en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El domingo, Cuba intentará atrapar su octava corona caribeña y la primera en 55 años, cuando enfrentará a los Tomateros de Culiacán de México en la gran final de San Juan 2015, programada para arrancar a las 5:30 local (ESPN, 4:30 ET).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El derecho Norge Luis Ruiz (1-1) entró como relevista en rescate del abridor Freddy Asiel Alvarez, quien permitió cuatro vueltas-- tres limpias-- en 3.2 episodios. Ruiz aisló cinco imparables y no permitió anotaciones a Caribes por 4.1 entradas. Amalio Díaz (0-1) fue el derrotado.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Venezuela dominó la primera mitad del encuentro, aprovechando tres errores de la defensa cubana para producir cuatro carreras, mientras el abridor Daryl Thompson se las arreglaba como podía para salir de varias emboscadas de los artilleros caribeños.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Finalmente en el sexto capítulo, la selección rojiblanca inauguró el marcador. Yulieski Gourriel y Alfredo Despaigne, que habían dejado seis corredores en bases en sus primeros cuatro turnos combinados, pegaron sencillos contra Thompson y después que Yosvany Alarcón fallarra con elevado al prado derecho, el manager venezolano Omar López llamó al relevista Tiago Da Silva para enfrentar a Cepeda, quien bateó triple de dos carreras y anotó por error defensivo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
En el séptimo, los Vegueros tomaron la delantera, marcando cinco rayitas contra cuatro relevistas. Un doble limpiador de bases llenas de Cepeda contra Richard Salazar fue la clave del episodio y del encuentro, en donde Caribes (4-1) perdió la magia y con su primera derrota fue enviado a casa con las manos vacías.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Cepeda, de 34 años, ha sido uno de los mejores peloteros cubanos de las últimas dos décadas. El medallista olímpico de Atenas 2004 y Todos Estrellas del Clásico Mundial del 200, batea .330 en 16 temporadas en la Serie Nacional y desde el año pasado juega con los Gigantes de Yomiuri en las ligas mayores de Japón.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El bateador designado tuvo un triple, dos dobles, un sencillo y una anotada. Se quedó corto por el jonrón de convertirse en el segundo jugador que batea para el ciclo en una Serie del Caribe. El receptor venezolano Ramón Hernández logró la hazaña en la paliza de Venezuela 17-1 contra México el 2 de febrero del 2006 en Maracay, Venezuela.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.