Foros / Jugadores de la serie
Beisbol cubano un (Sobreviviente)
Entre el brutal desangre al que ha sido sometido el beisbol cubano viendo escapar hacia el futuro a sus mejores peloteros, muchos de ellos brillando ya en la Gran Carpa, y otros abriéndose paso en las ligas menores, pude ver en acción en el primer Clásico durante el 2006, al valiente equipo que manejó Higinio Vélez con peloteros como Frederich Cepeda, Osmani Urrutia, Alexei Ramírez, Yulieski Gourriel, Eduardo Paret, Ariel Borrero, Yoandry Garlobo, Michael Enríquez, Yunieski Maya, Duaner Sánchez, Vichoandry Odelin, Yadiel Pedroso, Adiel Palma, y otros que retaron al equipo dominicano de Pujols, Encarnación, Tejada y Ortiz, y al de Puerto Rico que reunió a Carlos Beltrán, Bernie Williams, José Oquendo y Ricky Ledee, mostrándolos como sus principales pilares.
Hace unos años, en 1993, antes de ver abrirse espacios, aprovechando un arreglo especial, Cuba se fajó bravamente con los Senadores de San Juan, el flamante campeón profesional boricua debidamente reforzado con big leaguers, y no se sintieron presionados perdiendo apretadamente 4-3 consecuencia de un jonrón de dos carreras de Javier López en el fondo del noveno frente al zurdo Omar Ajete. En 1999, ellos jugaron dos veces con los Orioles sobre media temporada. No estuvo todo el personal de 88 millones de dólares en aquel tiempo del equipo oriol grande, pero en el segundo enfrentamiento en Baltimore, el interés por ver a los cubanos, atrajo legiones de scouts. En el primer juego en La Habana, Conrado Marrero, a la edad de 87 años, lanzó no una, sino varias pelotas de apertura contra Brady Anderson, un bateador de 50 jonrones en las Mayores, ganaron los Orioles 3-2 en 11 tensos episodios, pero fueron vencidos claramente en la revancha.
El fin de semana, la selección cubana enfrentará a la de Nicaragua con el material disponible con el cual contamos, ademas de las polemicas generadas en algunos casos por Inclusiones y en otros por Exclusiones de determinados atletas.
Pienso que lo mas importante debe ser probar atletas y estrategias pues realmente Nicaragua salvo alguna sorpresa no debe ser el Termometro ideal para saber el estado de nuestro equipo.
No obstante esperemos una buena actuacion de nuestro elenco y ojalà permita el destaque sobre todos de las figuras jovenes en pleno ascenso aquellas que son llamadas a preservar nuestro beisbol como un (Sobreviviente)
Hace unos años, en 1993, antes de ver abrirse espacios, aprovechando un arreglo especial, Cuba se fajó bravamente con los Senadores de San Juan, el flamante campeón profesional boricua debidamente reforzado con big leaguers, y no se sintieron presionados perdiendo apretadamente 4-3 consecuencia de un jonrón de dos carreras de Javier López en el fondo del noveno frente al zurdo Omar Ajete. En 1999, ellos jugaron dos veces con los Orioles sobre media temporada. No estuvo todo el personal de 88 millones de dólares en aquel tiempo del equipo oriol grande, pero en el segundo enfrentamiento en Baltimore, el interés por ver a los cubanos, atrajo legiones de scouts. En el primer juego en La Habana, Conrado Marrero, a la edad de 87 años, lanzó no una, sino varias pelotas de apertura contra Brady Anderson, un bateador de 50 jonrones en las Mayores, ganaron los Orioles 3-2 en 11 tensos episodios, pero fueron vencidos claramente en la revancha.
El fin de semana, la selección cubana enfrentará a la de Nicaragua con el material disponible con el cual contamos, ademas de las polemicas generadas en algunos casos por Inclusiones y en otros por Exclusiones de determinados atletas.
Pienso que lo mas importante debe ser probar atletas y estrategias pues realmente Nicaragua salvo alguna sorpresa no debe ser el Termometro ideal para saber el estado de nuestro equipo.
No obstante esperemos una buena actuacion de nuestro elenco y ojalà permita el destaque sobre todos de las figuras jovenes en pleno ascenso aquellas que son llamadas a preservar nuestro beisbol como un (Sobreviviente)

· Denunciar
Tacorere hermano se acuerda que le decía que había que darme un chance a los jóvenes. Pues no se cumplió y nuevamente se nos escapó uno del los mejores prospectos de Cuba Leonard Kindelan el hijo del Tambor mayor Orestes Kindelan. El muchacho tiene las mismas condiciones que su padre y no tenemos peloteros con esas características a no ser Despaine. Ya no hay peloteros en la Serie Nacional que den mas de 30 jonrrones. Lázaro Cedeño fue el líder con 20. Prácticamente le hicimos las maletas al muchacho y le dijimos adiós. Al otro que la Comisión Nacional vendió por la izquierda es a Yoelkis Céspedes al dejarlo fuera del equipo sin motivo alguno. Igual le hicieron al hermano y ya saben lo que pasó. Nos seguimos desangrando y nadie tapa la herida
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Elder hermano eso esta mas que claro aunque halla quien todavia diga con todo su derecho de opinion que somos lo mismo de antes y que el dinero y demas desde mi punto de vista el problema ya no es ni monetario, va mas allà pasa por Disgustos y Exclusion entre otras cosas pero nada Segun la Siembra asi serà la Cosecha .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.