Foros / Jugadores de la serie
Ataja se va otra naranja y ahora fue Yordanis
República Dominicana persiguiendo su sueño.
El jugador cubano Yordanis Linares, que jugó tres temporadas con el conjunto de Villa Clara en la serie nacional Cubana, abandonó el país esta semana y se encuentra ahora en la República Dominicana.
El jardinero buscará residencia en un tercer país, como un paso inicial para buscar firmar con un equipo de Grandes Ligas. Los países mas usuales en este caso son República Dominicana, Haití, Costa Rica o Nicaragua. Se estima que hay 75 jugadores cubanos en la República Dominicana en busca de un contrato con un equipo de Grandes Ligas.
"Siempre he querido jugar en el mejor beisbol del mundo y por eso me fui", dijo Linares, de 26 años, al periodista Jesse Sanchez de MLB.com en español de la República Dominicana. "Mi primer objetivo era salir de Cuba y eso ya se ha consumado. Ahora, sólo quiero trabajar duro, firmar con un buen equipo, y convertirme en un jugador en las Grandes Ligas".
Linares abandonó la isla por la vía formal. Cuenta que viajó desde La Habana a Panamá a principios de esta semana por vía aérea, y luego se dirigió a la República Dominicana. Le dijo a los funcionarios cubanos que se iba de vacaciones a América Central.
Linares dejo una carrera como bateador de 318 AVE, con 15 jonrones, 96 carreras impulsadas, 33 dobles y siete triples, en 191 partidos en la Serie Nacional en donde debutó en el 2012. Bateó para .322 con 17 dobles, cuatro triples, cuatro jonrones y 34 carreras impulsadas durante último año en la pelota Cubana.
Linares también fue parte del equipo cubano que participó en la Serie del Caribe 2014 en Venezuela. Debido a su corta edad y experiencia en la liga Cubana, va a estar sujeto a las directrices internacionales. Deberá presentar una petición a las grandes ligas una vez que establezca su residencia en un país que no sea ni Cuba ni los Estados Unidos, un proceso puede tomar varios meses.
"Estoy aquí con mi entrenador Victor (Baez) trabajando duro y cuando llegue el momento firmaré", dijo Linares. "Quiero conseguir lo que siempre he querido hacer, jugar con los mejores."
Linares se crió en el barrio Remedio de Villa Clara, y comenzó a jugar béisbol competitivo a una edad muy temprana. Se alejó del deporte a los 14 años después de haberse desencantado con el proceso de selección en el país, pero tres años más tarde un amigo lo convenció para que volviera como jugador de softball.
Finalmente, se convirtió en uno de los mejores jugadores de este deporte en Cuba. A los 19 años su carrera en el softbol fue interrumpida por el servicio militar obligatorio en el país. Regresó al béisbol dos años más tarde, e hizo su debut Villa Clara a los 22 años de edad.
El jugador cubano Yordanis Linares, que jugó tres temporadas con el conjunto de Villa Clara en la serie nacional Cubana, abandonó el país esta semana y se encuentra ahora en la República Dominicana.
El jardinero buscará residencia en un tercer país, como un paso inicial para buscar firmar con un equipo de Grandes Ligas. Los países mas usuales en este caso son República Dominicana, Haití, Costa Rica o Nicaragua. Se estima que hay 75 jugadores cubanos en la República Dominicana en busca de un contrato con un equipo de Grandes Ligas.
"Siempre he querido jugar en el mejor beisbol del mundo y por eso me fui", dijo Linares, de 26 años, al periodista Jesse Sanchez de MLB.com en español de la República Dominicana. "Mi primer objetivo era salir de Cuba y eso ya se ha consumado. Ahora, sólo quiero trabajar duro, firmar con un buen equipo, y convertirme en un jugador en las Grandes Ligas".
Linares abandonó la isla por la vía formal. Cuenta que viajó desde La Habana a Panamá a principios de esta semana por vía aérea, y luego se dirigió a la República Dominicana. Le dijo a los funcionarios cubanos que se iba de vacaciones a América Central.
Linares dejo una carrera como bateador de 318 AVE, con 15 jonrones, 96 carreras impulsadas, 33 dobles y siete triples, en 191 partidos en la Serie Nacional en donde debutó en el 2012. Bateó para .322 con 17 dobles, cuatro triples, cuatro jonrones y 34 carreras impulsadas durante último año en la pelota Cubana.
Linares también fue parte del equipo cubano que participó en la Serie del Caribe 2014 en Venezuela. Debido a su corta edad y experiencia en la liga Cubana, va a estar sujeto a las directrices internacionales. Deberá presentar una petición a las grandes ligas una vez que establezca su residencia en un país que no sea ni Cuba ni los Estados Unidos, un proceso puede tomar varios meses.
"Estoy aquí con mi entrenador Victor (Baez) trabajando duro y cuando llegue el momento firmaré", dijo Linares. "Quiero conseguir lo que siempre he querido hacer, jugar con los mejores."
Linares se crió en el barrio Remedio de Villa Clara, y comenzó a jugar béisbol competitivo a una edad muy temprana. Se alejó del deporte a los 14 años después de haberse desencantado con el proceso de selección en el país, pero tres años más tarde un amigo lo convenció para que volviera como jugador de softball.
Finalmente, se convirtió en uno de los mejores jugadores de este deporte en Cuba. A los 19 años su carrera en el softbol fue interrumpida por el servicio militar obligatorio en el país. Regresó al béisbol dos años más tarde, e hizo su debut Villa Clara a los 22 años de edad.

· Denunciar
Balbaro, el catamaran que va para la isla sale desde batabano,del puerto de la habana solo sale la lanchita de regla y a veces con intento a la florida, je je je
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
a Yordanis Linares yo personalmente le veo mejores condiciones que a Leonis Martin, otro para mi de la media, y no ha dejado de jugar en las grandes, todo es relativo, depende como le entren con la adaptación a ese mundo, no siempre la calidad es la que se impone,hay muchos buenos que no han llegado y otros no tan buenos que llegan.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Para llegar hay que ser bueno no otro lugar donde proborse a no ser que hagan una liga en Saturnu o Martes jajaj y hasta haora los estraterestres no existen COCO COME DETOO
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos a la Peña, saludos Pedro, para nada le quito razón,pero en mi opinión Leonis es más pelotero que este muchacho por mucho, le pongo sólo un ejemplo ,,cuando Leoni era de Villa Clara en Cuba había todos esos que hoy están por ahy regaos y los que están en las mayores,mes decir que había más calidad, en picheo, en los equipos,,su puesto sólo era superado por Céspedes,así fueron al primer clásico,,cespedes al medio el en el equipo,,no quitó calidad,recuerdo fue tercer bate de las villas en la serie del Caribe ,,sino me falla la memoria,,pero como dijo no es un extraclase,no es un Olivera ,,se adaptara,seguro y suerte para el, el caso de Tosacano, cuatro grandes con los bravos,,seguro le vieron los que saben más que lo que enseño en Cuba,,saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.