Foros / Jugadores de la serie
La MLB ahora los cubanos para ser agente libre necesitan demostrar que salieron legal de Cuba
Luego del juicio a Bartolo “Bart” Hernández y Julio Estrada, las cosas no lucen bien para la emigración de la pelota cubana. Entre los más perjudicados podría estar uno de los mayores prospectos de todo el béisbol: Luis Robert Moirán.
El posible contrato del avileño de 19 años con algún equipo de Grandes Ligas no parece tan seguro como algunos piensan. Según fuentes desde República Dominicana, la Major League Baseball (MLB) le regresó un primer dossier (documento) que pretendía legitimar su agencia libre. Esto significa que mientras MLB no compruebe que los jugadores cubanos salieron vía legal de la Isla y tienen un trabajo real, no habrá agencias libres.
“Se terminó el invento del empleo ficticio y de la residencia de Haití falsa”, dijo a OnCuba desde tierra quisqueyana una fuente muy cercana al tema.
Esta situación estalló ante los ojos del mundo como las explosiones en las crisis. En el litigio contra Bart Hernández, reconocido agente de peloteros cubanos, se demostró que participaba en una red de tráfico humano. Las ganancias del equipo de Hernández, como las de muchos otros, venían de cobrar más que el por ciento reglamentario de los contratos.
“La MLB quiere saber cómo los peloteros salen de Cuba, quiénes los ayudaron a salir y en qué trabajan una vez que abandonan la Isla”, aclaró una persona que prefirió conservar el anonimato. “Quieren saberlo todo” dijo.
Supuestamente, la oficina del Fiscal Federal busca reembolsar 1.5 millones a Bart Hernández y su agencia, Global Sports Management, los cuales proveyeron el contrato de Leonys Martín y otros dos jugadores.
Según algunos escuchas cercanos al caso, los abogados de Hernández están esperando a que MLB legalice la agencia libre de jugadores como Luis Robert para utilizarlo como atenuante en la apelación. Es allí donde el tema se hace más delicado y promete dejar algunos capítulos de dramatismo.
Tras el juicio de Hernández y Julio Estrada, la MLB fue culpabilizada como institución por otorgar agencias libres y permisos de firmar contratos a jugadores que salieron ilegalmente de Cuba y fueron víctimas de tráfico humano.
En el caso de Luis Robert, la organización beisbolera sigue renuente a legalizar la agencia libre. En última instancia, el pelotero debería retornar a Cuba para salir entonces por una vía legal de la Isla.
Los abogados de Bart Hernández, conocedores de un negocio donde las piezas se hallan muy vinculadas, están al tanto de la actualidad de la emigración de beisbolistas cubanos. Y saben, además, de los procesos para realizar las movidas. Si la MLB le otorga la agencia libre a Luis Robert, ellos apelarían la condena a su defendido argumentando que de la misma forma que las Grandes Ligas autorizaron a Martín, Abreu, y demás, lo estaría haciendo ahora con el avileño.
Es un proceso turbio con laberintos inimaginables.
Por lo pronto, la agencia libre de Luis Robert es un misterio. Él sigue pegando batazos como los del último showcase, organizado el 30 de marzo, donde despertó el interés de 12 franquicias estadounidenses. Y no son más equipos porque muchos entrarán en penalización para el próximo período de firmas de agentes libres internacionales.
De obtener la agencia libre, el ex jardinero de Ciego de Ávila podrá firmar un contrato de 15 millones o más antes del 15 junio. De pasar este día, él sólo podrá ser contratado a lo sumo por 7 millones, pues el nuevo Convenio de Acuerdos Laborales entre MLB y el sindicato de jugadores estipula que la firma de un agente libre internacional no debe pasar de los 8 millones, lo cual se hará válido en el próximo ciclo de firmas que iniciará el 2 de julio.
Se termino la emigración de peloteros cubanos ?
El posible contrato del avileño de 19 años con algún equipo de Grandes Ligas no parece tan seguro como algunos piensan. Según fuentes desde República Dominicana, la Major League Baseball (MLB) le regresó un primer dossier (documento) que pretendía legitimar su agencia libre. Esto significa que mientras MLB no compruebe que los jugadores cubanos salieron vía legal de la Isla y tienen un trabajo real, no habrá agencias libres.
“Se terminó el invento del empleo ficticio y de la residencia de Haití falsa”, dijo a OnCuba desde tierra quisqueyana una fuente muy cercana al tema.
Esta situación estalló ante los ojos del mundo como las explosiones en las crisis. En el litigio contra Bart Hernández, reconocido agente de peloteros cubanos, se demostró que participaba en una red de tráfico humano. Las ganancias del equipo de Hernández, como las de muchos otros, venían de cobrar más que el por ciento reglamentario de los contratos.
“La MLB quiere saber cómo los peloteros salen de Cuba, quiénes los ayudaron a salir y en qué trabajan una vez que abandonan la Isla”, aclaró una persona que prefirió conservar el anonimato. “Quieren saberlo todo” dijo.
Supuestamente, la oficina del Fiscal Federal busca reembolsar 1.5 millones a Bart Hernández y su agencia, Global Sports Management, los cuales proveyeron el contrato de Leonys Martín y otros dos jugadores.
Según algunos escuchas cercanos al caso, los abogados de Hernández están esperando a que MLB legalice la agencia libre de jugadores como Luis Robert para utilizarlo como atenuante en la apelación. Es allí donde el tema se hace más delicado y promete dejar algunos capítulos de dramatismo.
Tras el juicio de Hernández y Julio Estrada, la MLB fue culpabilizada como institución por otorgar agencias libres y permisos de firmar contratos a jugadores que salieron ilegalmente de Cuba y fueron víctimas de tráfico humano.
En el caso de Luis Robert, la organización beisbolera sigue renuente a legalizar la agencia libre. En última instancia, el pelotero debería retornar a Cuba para salir entonces por una vía legal de la Isla.
Los abogados de Bart Hernández, conocedores de un negocio donde las piezas se hallan muy vinculadas, están al tanto de la actualidad de la emigración de beisbolistas cubanos. Y saben, además, de los procesos para realizar las movidas. Si la MLB le otorga la agencia libre a Luis Robert, ellos apelarían la condena a su defendido argumentando que de la misma forma que las Grandes Ligas autorizaron a Martín, Abreu, y demás, lo estaría haciendo ahora con el avileño.
Es un proceso turbio con laberintos inimaginables.
Por lo pronto, la agencia libre de Luis Robert es un misterio. Él sigue pegando batazos como los del último showcase, organizado el 30 de marzo, donde despertó el interés de 12 franquicias estadounidenses. Y no son más equipos porque muchos entrarán en penalización para el próximo período de firmas de agentes libres internacionales.
De obtener la agencia libre, el ex jardinero de Ciego de Ávila podrá firmar un contrato de 15 millones o más antes del 15 junio. De pasar este día, él sólo podrá ser contratado a lo sumo por 7 millones, pues el nuevo Convenio de Acuerdos Laborales entre MLB y el sindicato de jugadores estipula que la firma de un agente libre internacional no debe pasar de los 8 millones, lo cual se hará válido en el próximo ciclo de firmas que iniciará el 2 de julio.
Se termino la emigración de peloteros cubanos ?

· Denunciar
Caballero se está poniendo cada día más mala la cosa para los peloteros cubanos ahora .Esto significa que mientras MLB no compruebe que los jugadores cubanos salieron vía legal de la Isla y tienen un trabajo real, no habrá agencias libres.
“Se terminó el invento del empleo ficticio y de la residencia de Haití falsa”, dijo a OnCuba desde tierra quisqueyana una fuente muy cercana al tema.
“La MLB quiere saber cómo los peloteros salen de Cuba, quiénes los ayudaron a salir y en qué trabajan una vez que abandonan la Isla”, aclaró una persona que prefirió conservar el anonimato. “Quieren saberlo todo” dijo.
0 · Me gusta · No me gusta
“Se terminó el invento del empleo ficticio y de la residencia de Haití falsa”, dijo a OnCuba desde tierra quisqueyana una fuente muy cercana al tema.
“La MLB quiere saber cómo los peloteros salen de Cuba, quiénes los ayudaron a salir y en qué trabajan una vez que abandonan la Isla”, aclaró una persona que prefirió conservar el anonimato. “Quieren saberlo todo” dijo.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.