Foros / Serie Nacional de Béisbol
Béisbol…de Antes…y… ¿AHORA?
Amigos, seamos profundos. En los finales de los años 70 y en toda la década de los 80; los equipos Cuba, eran, REFERENCIA, para “medir”, a los prospectos de todo el mundo, para su ingreso a las Grandes Ligas. Por citar algunos nombres:
Jimmy Figueroa-Mariano Quiñones-Makato Maeda-José Feliciano-Ángel Ríos-Oswaldo Mairena-Próspero González-Jim About-Ken Griffith-Barry Bonds-Chris Carpenter-Ty Griffin-Tom Goodwin-Tom Livingstone-Robin Ventura-Spockey Wilson-Nomar García Parra-Tino Martínez-Scott Servais-Hideo Nomo-Gian Mario Costa; entre muchos más.
Todos, presentaron en su PALMARÉS, su “actuación” frente al equipo Cuba. Si analizamos; siempre hemos sido el país que más peloteros ha aportado a las Grandes Ligas, algunos, los cubanos (que han llegado) y otros los que “ayudamos a medirle la calidad”. Si jugamos con Bate de Aluminio; eso respondió a una POLÍTICA, y el Béisbol es una CULTURA; pero en aquel entonces (a pesar de la Política, acertada o no) se jugaba con PASIÓN; y el “orgullo” más grande del jugador, era (en primer lugar) representar al equipo de su provincia, y si su calidad lo conducía a integrar el equipo Nacional, era llegar al ESTRELLATO. Hoy, es “el tener” dinero, es lo que prima (desde la directiva, hasta los jugadores), las Actitudes “Hablan” (generalizo, sin particularizar).
El Clásico Mundial, es (hasta ahora) una Reunión de Estrellas, que (en ocasiones) no están en el “mejor momento” de su preparación y eso se nota en los rendimientos. Todavía le falta mucho, para “igualarse”, con el otro Clásico, el de Fútbol.
Cada época, tiene sus características. Pero ¿Qué cambios profundos (en sus características), ha tenido nuestro deporte? ¿Cuántas épocas ha tenido Cuba, desde 1959? ¿Cuántos cambios hemos tenido, en Política Deportiva? Las épocas, han cambiado, y recién, en Cuba, están llegando transformaciones, que aún están “más hacia la Utopía”, que “hacia una Realidad Tangible”.
No amigos, la Preparación de los Equipos Universitarios de Antaño (que se enfrentaban a Cuba), superaba “por mucho”; a la preparación y a la entrega de los equipos profesionales, que hoy, nos enfrentan:
1) Nosotros éramos, el Objetivo Principal, o sea los equipos llegaban en lo más alto de la Parábola de Rendimiento.
2) Nosotros somos, el Objetivo Secundario o parte de la Preparación, de los equipos que, hoy, nos enfrentan.
3) Aquellos equipos universitarios, sabían lo que “se jugaban”.
4) Los equipos de profesionales actuales, “no tienen nada que perder”.
5) Los equipos Cuba, topaban más
En aquella época, cada posición contaba (como promedio) con 4 figuras de similar calidad. Amigos ¿tenemos eso, hoy?
Que no se nos olvide, cómo se lustraban los Spikes, su comportamiento en el terreno, siempre hubo indisciplinas pero existía el Premio al más Caballeroso; díganme, ¿No era “valores”? el béisbol, es el mismo; se juega, igualmente, entre dos equipos; Cuba, está donde siempre. Sucede que, cuando algo “sale bien”; la prensa plana, radio y TV; “cansan”, de anunciarlo, repetirlo y enaltecerlo (estoy de acuerdo), pero cuando se equivocan, (no reflexionan) sino JUSTIFICAN:
1) Que si el bate
2) Que si el Profesionalismo
3) Que si el Bloqueo
4) Que si la Preparación
5) Que si los Recursos Económicos
No pongo en duda, que un poco de todo (pueda haber) pero NUNCA las cosas será FÁCILES. La JUSTIFICACIÓN hace que “La Plaga de los Acomodados” infecte la Cubanía, porque el BÉISBOL, es eso...¡¡¡CUBANÍA!!!
Lic. Wilfredo J. Wilson
Jimmy Figueroa-Mariano Quiñones-Makato Maeda-José Feliciano-Ángel Ríos-Oswaldo Mairena-Próspero González-Jim About-Ken Griffith-Barry Bonds-Chris Carpenter-Ty Griffin-Tom Goodwin-Tom Livingstone-Robin Ventura-Spockey Wilson-Nomar García Parra-Tino Martínez-Scott Servais-Hideo Nomo-Gian Mario Costa; entre muchos más.
Todos, presentaron en su PALMARÉS, su “actuación” frente al equipo Cuba. Si analizamos; siempre hemos sido el país que más peloteros ha aportado a las Grandes Ligas, algunos, los cubanos (que han llegado) y otros los que “ayudamos a medirle la calidad”. Si jugamos con Bate de Aluminio; eso respondió a una POLÍTICA, y el Béisbol es una CULTURA; pero en aquel entonces (a pesar de la Política, acertada o no) se jugaba con PASIÓN; y el “orgullo” más grande del jugador, era (en primer lugar) representar al equipo de su provincia, y si su calidad lo conducía a integrar el equipo Nacional, era llegar al ESTRELLATO. Hoy, es “el tener” dinero, es lo que prima (desde la directiva, hasta los jugadores), las Actitudes “Hablan” (generalizo, sin particularizar).
El Clásico Mundial, es (hasta ahora) una Reunión de Estrellas, que (en ocasiones) no están en el “mejor momento” de su preparación y eso se nota en los rendimientos. Todavía le falta mucho, para “igualarse”, con el otro Clásico, el de Fútbol.
Cada época, tiene sus características. Pero ¿Qué cambios profundos (en sus características), ha tenido nuestro deporte? ¿Cuántas épocas ha tenido Cuba, desde 1959? ¿Cuántos cambios hemos tenido, en Política Deportiva? Las épocas, han cambiado, y recién, en Cuba, están llegando transformaciones, que aún están “más hacia la Utopía”, que “hacia una Realidad Tangible”.
No amigos, la Preparación de los Equipos Universitarios de Antaño (que se enfrentaban a Cuba), superaba “por mucho”; a la preparación y a la entrega de los equipos profesionales, que hoy, nos enfrentan:
1) Nosotros éramos, el Objetivo Principal, o sea los equipos llegaban en lo más alto de la Parábola de Rendimiento.
2) Nosotros somos, el Objetivo Secundario o parte de la Preparación, de los equipos que, hoy, nos enfrentan.
3) Aquellos equipos universitarios, sabían lo que “se jugaban”.
4) Los equipos de profesionales actuales, “no tienen nada que perder”.
5) Los equipos Cuba, topaban más
En aquella época, cada posición contaba (como promedio) con 4 figuras de similar calidad. Amigos ¿tenemos eso, hoy?
Que no se nos olvide, cómo se lustraban los Spikes, su comportamiento en el terreno, siempre hubo indisciplinas pero existía el Premio al más Caballeroso; díganme, ¿No era “valores”? el béisbol, es el mismo; se juega, igualmente, entre dos equipos; Cuba, está donde siempre. Sucede que, cuando algo “sale bien”; la prensa plana, radio y TV; “cansan”, de anunciarlo, repetirlo y enaltecerlo (estoy de acuerdo), pero cuando se equivocan, (no reflexionan) sino JUSTIFICAN:
1) Que si el bate
2) Que si el Profesionalismo
3) Que si el Bloqueo
4) Que si la Preparación
5) Que si los Recursos Económicos
No pongo en duda, que un poco de todo (pueda haber) pero NUNCA las cosas será FÁCILES. La JUSTIFICACIÓN hace que “La Plaga de los Acomodados” infecte la Cubanía, porque el BÉISBOL, es eso...¡¡¡CUBANÍA!!!
Lic. Wilfredo J. Wilson

· Denunciar
Es cierto que la 53 Serie Nacional de Béisbol, ha sido reñida, pero ¿Eso significa, éxito? Amigos, estamos cayendo, en lo que se llama, CHAMPIONISMO. El Béisbol, es un deporte muy rico para el análisis, con muchos “indicadores”, para medir CALIDAD. ¿Creen que la calidad del Béisbol, es la más óptima? Miren a los “bancos” de los equipos (no todos, no debemos absolutizar) ¿Cuántos peloteros (del banco) están “concentrados” en el juego? No me respondan, os invito a la reflexión.
¿Tiene un pelotero (del banco) que estar “concentrado” en el juego? ¿Por qué? Entonces, ¿Por qué “tal actitud”? los hay, hasta que “hablan por celular”, desde los Dogouts.
Lo que sucede es, que esos atletas “no saben” (no los han instruido) que ellos son TRABAJADORES del DEPORTE, o sea PROFESIONALES, y que el fanático PAGA, para irlos “a ver”, PAGA, por “seguirlo” e “idolatrarlo” (aunque sea al Equipo) y sobre todo, amigos, lo que NO TIENE PRECIO; es el RESPETO, que tenga el atleta, sobre sí mismo, haciendo que la Fanaticada, sea RECÍPROCA, con él.
Pero ¿cuál es “el valor del RESPETO”, en la Sociedad Actual? Misión para Sociólogos y antropólogos, la PERCEPCIÓN, “todos”, la conocemos. Sobre las llamadas “épocas”, sobra tela….les regalo la siguiente reseña:
Sobre los años 1989-1990, a “alguien” se le ocurrió, que TODOS LOS PELOTEROS, DESDE EDADES INFANTILES, TENÍAN QUE BATEAR A LAS DOS MANOS.
El que sabe, un poco, de Béisbol; o quién lo haya practicado, conoce, que lo más difícil es BATEAR; para HACERLO a las “dos manos”, se requiere de un desarrollo de habilidades físicas y (sobre todo) un desarrollo de habilidades mentales; por lo que “aquellos niños”, demandaban de un Psicólogo (por lo menos), en sus equipos de base.
Años después, vimos, la desaparición de los sluggers, la desaparición de conceptos y funcionalidad del juego (todos jugaban béisbol, pero desconocían su funcionalidad, dentro del diamante). Vimos sluggers “tocando bola” y jockeys “levantando bola” y negándose a tocar, haciéndolo mal o (lo peor) no sabiendo hacerlo. Conceptos errados, como, “para hacer equipo Cuba, hay que ser ABRIDOR” o “el mejor es el que más juegos GANE”, ¿Juegos Salvados? ¿Para qué? ¿Qué gano? Recuerden, a dos relevistas, especialistas en relevo (de los pocos, a finales de los 80) Reinaldo Santana (Villa Clara) y Euclides Rojas (Industriales), creo que el capitalino, integró más veces la selección nacional, pero de las pocas veces, que hizo falta UN RELEVISTA, nunca llamaron (a ninguno). Así fuimos llegando, a ver Hoy, QUE SE COMENTEN más “Errores Mentales”, que Errores tras Jugadas.
Respuesta….el CHAMPIONISMO….lo importante es GANAR, los “detalles” son Secundarios. Sobre los años 90, se hizo una Campaña, porque se consideraba que los ÁRBITROS, se ROBABAN EL SHOW, quitándole protagonismo a los atletas.
Hoy ¿Quién se está Robando el Show? Pues una Comisión, integrada por miembros, que (en su mayoría), “nunca demostraron sus cualidades”, dentro de un Diamante.
No se puede desconocer el “desarrollo actual”, pero como se dice…”todo tiempo FUTURO, tiene que ser MEJOR”
¿Se cumple el axioma, en la actualidad del béisbol cubano?
Para los políticos: es cierto, que el Bloqueo, limita (al país) de Recursos Económicos. Pero ¿Quién fue el representante del “imperio”, que obligó a los niños, a batear a las dos manos?
Para los Futuristas: no “desean comparaciones”; “son épocas distintas”. La Historia de la Humanidad, reconoce:
Prehistoria (desde la aparición de los primero homoninos, hasta el siglo IV a. c.)
Antigüedad (desde el siglo IV a. c., hasta el siglo V d. c.)
Edad Media (desde el siglo V d.c., hasta el siglo XV d.c.)
Modernismo (desde el siglo XV d.c., hasta 1789 (Revolución Francesa)
Contemporaneidad (desde 1789, abarcando siglos XIX, XX y lo que va del XXI)
¿A qué otra época os referís?
Los peloteros dormían en albergues, dentro de los Estadios; y hoy, duermen en hoteles. La diferencia, no es de época, o perdón, la época, no establece la DIFERENCIA; es la Política o el MAL PLANTEAMIENTO POLÍTICO, Justificativo, negándose (en sí mismo) a Reflexiones, o escondido bajo el Secretismo y la Hipocresía que denominan MEJORAS DEPORTIVAS.
Si el PLANTEAMIENTO de los FUTURISTA, fuera absoluto. ¡¡¡SEÑORES CATEDRÁTICOS DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA!!! Borren del Diccionario de la RAE, la palabra “legado”, pues su definición es “anacrónica”.
Amigos, las “respuestas”, no son lo importante, la Humanidad ha evolucionado, más por “las preguntas” que por “las respuestas”. Pregunta es ¿Qué sucede con el Béisbol Cubano?
La Respuestas es…”X medida para mejorarlo”.
Resulta que “tal respuesta”, es (en sí misma) una PREGUNTA, para poder medir la efectividad.
Mientras que el Béisbol Cubano, no se plantee una Reestructuración Filosófica-Cultural; las PREGUNTAS, seguirán INEXISTENTES, y las RESPUESTAS, seguirán siendo, LAS MISMAS.
Si el Béisbol está “así”, solo ganan “algunos directivos”; en cambio, si mejora, si se reimpulsa y se proyecta; GANA EL PUEBLO. Pueblo que seguirá aplaudiendo a los Cristiano, Kaká, Messi, y otros. Como ayer idolatraron a Maradonna, Platini, Careca, y demás. Entonces, se contaba con una “PASIÓN NACIONAL”, que movía multitudes; HOY ¿Les queda algo más…?
Lic. Wilfredo J. Wilson
0 · Me gusta · No me gusta
¿Tiene un pelotero (del banco) que estar “concentrado” en el juego? ¿Por qué? Entonces, ¿Por qué “tal actitud”? los hay, hasta que “hablan por celular”, desde los Dogouts.
Lo que sucede es, que esos atletas “no saben” (no los han instruido) que ellos son TRABAJADORES del DEPORTE, o sea PROFESIONALES, y que el fanático PAGA, para irlos “a ver”, PAGA, por “seguirlo” e “idolatrarlo” (aunque sea al Equipo) y sobre todo, amigos, lo que NO TIENE PRECIO; es el RESPETO, que tenga el atleta, sobre sí mismo, haciendo que la Fanaticada, sea RECÍPROCA, con él.
Pero ¿cuál es “el valor del RESPETO”, en la Sociedad Actual? Misión para Sociólogos y antropólogos, la PERCEPCIÓN, “todos”, la conocemos. Sobre las llamadas “épocas”, sobra tela….les regalo la siguiente reseña:
Sobre los años 1989-1990, a “alguien” se le ocurrió, que TODOS LOS PELOTEROS, DESDE EDADES INFANTILES, TENÍAN QUE BATEAR A LAS DOS MANOS.
El que sabe, un poco, de Béisbol; o quién lo haya practicado, conoce, que lo más difícil es BATEAR; para HACERLO a las “dos manos”, se requiere de un desarrollo de habilidades físicas y (sobre todo) un desarrollo de habilidades mentales; por lo que “aquellos niños”, demandaban de un Psicólogo (por lo menos), en sus equipos de base.
Años después, vimos, la desaparición de los sluggers, la desaparición de conceptos y funcionalidad del juego (todos jugaban béisbol, pero desconocían su funcionalidad, dentro del diamante). Vimos sluggers “tocando bola” y jockeys “levantando bola” y negándose a tocar, haciéndolo mal o (lo peor) no sabiendo hacerlo. Conceptos errados, como, “para hacer equipo Cuba, hay que ser ABRIDOR” o “el mejor es el que más juegos GANE”, ¿Juegos Salvados? ¿Para qué? ¿Qué gano? Recuerden, a dos relevistas, especialistas en relevo (de los pocos, a finales de los 80) Reinaldo Santana (Villa Clara) y Euclides Rojas (Industriales), creo que el capitalino, integró más veces la selección nacional, pero de las pocas veces, que hizo falta UN RELEVISTA, nunca llamaron (a ninguno). Así fuimos llegando, a ver Hoy, QUE SE COMENTEN más “Errores Mentales”, que Errores tras Jugadas.
Respuesta….el CHAMPIONISMO….lo importante es GANAR, los “detalles” son Secundarios. Sobre los años 90, se hizo una Campaña, porque se consideraba que los ÁRBITROS, se ROBABAN EL SHOW, quitándole protagonismo a los atletas.
Hoy ¿Quién se está Robando el Show? Pues una Comisión, integrada por miembros, que (en su mayoría), “nunca demostraron sus cualidades”, dentro de un Diamante.
No se puede desconocer el “desarrollo actual”, pero como se dice…”todo tiempo FUTURO, tiene que ser MEJOR”
¿Se cumple el axioma, en la actualidad del béisbol cubano?
Para los políticos: es cierto, que el Bloqueo, limita (al país) de Recursos Económicos. Pero ¿Quién fue el representante del “imperio”, que obligó a los niños, a batear a las dos manos?
Para los Futuristas: no “desean comparaciones”; “son épocas distintas”. La Historia de la Humanidad, reconoce:
Prehistoria (desde la aparición de los primero homoninos, hasta el siglo IV a. c.)
Antigüedad (desde el siglo IV a. c., hasta el siglo V d. c.)
Edad Media (desde el siglo V d.c., hasta el siglo XV d.c.)
Modernismo (desde el siglo XV d.c., hasta 1789 (Revolución Francesa)
Contemporaneidad (desde 1789, abarcando siglos XIX, XX y lo que va del XXI)
¿A qué otra época os referís?
Los peloteros dormían en albergues, dentro de los Estadios; y hoy, duermen en hoteles. La diferencia, no es de época, o perdón, la época, no establece la DIFERENCIA; es la Política o el MAL PLANTEAMIENTO POLÍTICO, Justificativo, negándose (en sí mismo) a Reflexiones, o escondido bajo el Secretismo y la Hipocresía que denominan MEJORAS DEPORTIVAS.
Si el PLANTEAMIENTO de los FUTURISTA, fuera absoluto. ¡¡¡SEÑORES CATEDRÁTICOS DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA!!! Borren del Diccionario de la RAE, la palabra “legado”, pues su definición es “anacrónica”.
Amigos, las “respuestas”, no son lo importante, la Humanidad ha evolucionado, más por “las preguntas” que por “las respuestas”. Pregunta es ¿Qué sucede con el Béisbol Cubano?
La Respuestas es…”X medida para mejorarlo”.
Resulta que “tal respuesta”, es (en sí misma) una PREGUNTA, para poder medir la efectividad.
Mientras que el Béisbol Cubano, no se plantee una Reestructuración Filosófica-Cultural; las PREGUNTAS, seguirán INEXISTENTES, y las RESPUESTAS, seguirán siendo, LAS MISMAS.
Si el Béisbol está “así”, solo ganan “algunos directivos”; en cambio, si mejora, si se reimpulsa y se proyecta; GANA EL PUEBLO. Pueblo que seguirá aplaudiendo a los Cristiano, Kaká, Messi, y otros. Como ayer idolatraron a Maradonna, Platini, Careca, y demás. Entonces, se contaba con una “PASIÓN NACIONAL”, que movía multitudes; HOY ¿Les queda algo más…?
Lic. Wilfredo J. Wilson

· Denunciar