Foros / Cocodrilos de Matanzas (MTZ)
peña deportiva cocodrilos comen de todo
A todos Los cocodrilos Los invitamos a unirse a nuestra peña arriva mis cocos a barrer hoy

· Denunciar
Yasiel Santoya
Yasiel SantoyaInformación sobre la plantilla
Yasiel Santoya.jpg
Destacado pelotero del equipo de Matanzas. Sus credenciales juveniles son importantes: medalla de bronce en el Mundial 15-16 años, líder de los bateadores del Campeonato Juvenil con 446 de average, jardinero izquierdo del Todos Estrellas y segundo de los bateadores en un Panamericano Juvenil (461).
Datos personales
Nombre completo Yasiel Santoya Zulueta
Fecha de nacimiento 24 de enero de 1987
Lugar de nacimiento Cabaiguán, Sancti Spíritus,Bandera de Cuba Cuba
Nacionalidad Cubana
Residencia Matanzas
Altura 1.87 metros
Peso 89 kilos.
Carrera
Deporte Béisbol
Inicio XLIV Serie Nacional de Béisbol 2004-2005
Posición Jugador de cuadro (1era, 2da y 3era bases)
Lugar de entrenamiento Estadio Victoria de Girón
Liga Serie Nacional de Béisbol de Cuba
Trayectoria
Integrante de los equipos de beisbol de Sancti Spíritus y Matanzas.
Yasiel Santoya Zulueta. Joven y combativo pelotero del equipo de béisbol de Matanzas. Es el inicialista titular el cual juega otras posiciones. Lleva el número 24 en su camiseta. Ha participado en otros eventos nacionales e internacionales con una destacada actuación. Hizo su debut en la XLIV Serie Nacional de Béisbol, 2004-2005 como jugador de cuadro del equipo Sancti Spíritus. Para Yasiel Santoya Zulueta la Serie 51 de béisbol fue la de su metamorfosis. Algunos lo descubrieron cuando alzó junto a los cocodrilos una honrosa medalla de bronce.
Contenido
[ocultar]
1 Síntesis biográfica
2 Trayectoria deportiva
2.1 Series Nacionales
2.2 Otros eventos nacionales e internacionales
2.3 Resultados importantes
2.4 Estadísticas en Series Nacionales
2.5 Leyenda
3 Reconocimientos
4 Confesiones de Yasiel Santoya
5 Fuentes
Síntesis biográfica
Nació en Cabaiguán, municipio de la provincia de Sancti Spíritus, el 24 de enero de 1987, donde realizó sus estudios primarios, en el Semi-Internado Noel Sánchez Valladares. Hizo la Enseñanza Media en la Escuela de Iniciación Deportiva Provincial EIDE Lino Salabarría Pupo donde cursó hasta el duodécimo grado. Es graduado de Licenciatura en Cultura Física de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus en el año 2011.
Trayectoria deportiva
Desde pequeño jugaba béisbol practicándolo en un área especial de su localidad, donde estando en quinto grado es captado por sus capacidades para matricular en la EIDE de su provincia. Allí se mantuvo hasta que terminó el duodécimo grado, desde 1998 hasta 2006. Durante este transcurso de tiempo compitió en Juegos Escolares Nacionales e Internacionales.
Series Nacionales
Se inicia en las mismas en la XLIV Serie Nacional de Béisbol, 2004-2005 con el equipo de Sancti Spíritus, como jugador de cuadro, jugando distintas posiciones. El espirituano devenido matancero solo exhibió destellos de sus potencialidades en su terruño natal al verse imposibilitado de desempeñarse como titular en la formación de los yayaberos cuajados de figuras establecidas. El mentor Víctor Mesa confiado en sus posibilidades lo acogió en su nómina lo que le ha dado la oportunidad de desarrollar sus habilidades. En la primera serie que jugó con Matanzas con la mitad de los turnos acopiados por la mayor parte de los peloteros impulsó 49 carreras y anotó 29 debido sobre todo a los 24 extrabases conectados, 10 de ellos cuadrangulares remolcando a sus compañeros con efectividad incomparable obteniendo los resultados colectivos siguientes:
LI Serie Nacional de Béisbol, 2011-2012, 3er lugar.
LII Serie Nacional de Béisbol, 2012-2013, 2do lugar.
LIII Serie Nacional de Béisbol, 2013-2014, 2do lugar.
Otros eventos nacionales e internacionales
Festival Latinoamericano Interclubes de Béisbol Menor Martín Polar Barranquilla, Colombia, 1998.
Campeonato Mundial 15-16, China Taipei, 2003.
Campeonato Juvenil Panamericano, México, 2005.
Campeonato Internacional de los Juegos del Alba, Cuba, 2011.
Participa en el XXXIX Torneo Nacional de Béisbol quedando Lider de los Bateadores con 525 de average.
Resultados importantes
Champión Bate y Equipo todos Estrellas en el Festival Latinoamericano Interclubes de Béisbol Menor Martín Polar Barranquilla, Colombia, 1998.
Mejor Jardinero Izquierdo y Equipo Todos Estrella en Campeonato Juvenil Panamericano, México, 2005.
En el año 2005 fue seleccionado entre los 10 mejores atletas del año Sancti Spíritus.
Fue seleccionado entre los Atletas más integrales en la Serie LI Serie Nacional de Béisbol
William Saavedra
William SaavedraInformación sobre la plantilla
William Saavedra 1.JPG
Datos personales
Nombre William Saavedra Valdés
Apodo Yiye
Nacimiento 23 de octubre de 1981
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
Carrera
Posición Jugador de cuadro
Equipo actual Pinar del Río( desde el 2004)
Selección Nacional
Selección Nacional Cuba
Trayectoria
Año del debut 2004
Equipo del debut Pinar del Río
Estadísticas
(Bateo)
VB
1954 HITS
564 HR
74 AVE
289
William Saavedra Valdés. Es un pelotero cubano que juega en los campeonatos nacionales de Cuba para la novena de Pinar del Río, con la cual ha sido campeón nacional en dos ocasiones y de la Serie del Caribe en una. También ha integrado la selección nacional de Cuba en varios oportunidades.
Contenido
[ocultar]
1 Síntesis biográfica
1.1 Carrera deportiva
1.1.1 Series Nacionales
1.1.2 Selección Nacional
2 Actuación de por vida
2.1 Estadísticas en Series Nacionales[7]
3 Referencias
Síntesis biográfica
Nació el 23 de octubre de 1981 en la ciudad de Pinar del Río y se creció en la barrida Ceferino Fernández de esa capital provincial. No tránsito por la llamada pirámide de alto rendimiento (EIDE - ESPA) y no fue hasta los 18 años que comenzó a jugar béisbol de forma organizada y captado por la Academia de Pinar del Río; antes había sido recoge pelotas en el estadio Capitán San Luis.
Carrera deportiva
Series Nacionales
Debutó en campeonatos nacionales de Cuba durante la Serie 44. En sus primeros años no fue visto por los técnicos como un prospecto y jugaba muy poco, lo que hizo que sus números tardaran un tanto en ascender. El primero en creer en su talento fue Luis Giraldo Casanova cuando dirigió el equipo Pinar del Río. Ese mismo año Saavedra bateó por encima de los 300.
Su mayor defecto radicaba en que no conectaba cuadrangulares. Sus entrenadores de bateo, Carmelo Pedroso y Enrique Gallardo se dieron a la tarea de perfeccionar su técnica de bateo. Su explote ofensivo llegó durante serie 49 cuando conectó 13 cuadrangulares y terminó jugando la primera almohadilla. En la Serie de Oro - donde Pinar del Río obtuvo el título bajo la dirección de Alfonso Urquiola - tuvo una gran temporada, conectó 27 cuadrangulares, promedió 338 de average y rompió un récord de empujadas para el plato 89 carreras de Daniel Lazo elevando el mismo a 91.
Tres años después también sería un factor decisivo en la conquista del título por Pinar del Río, de nuevo bajo el mando de Alfonso Urquiola.
Selección Nacional
Integró la selección del Equipo Cuba que participó en la Serie Internacional de Béisbol que se efectuó a partir del 6 de agosto de 2014 para celebrar el centenario del deporte en Colombia en el estadio 11 de Noviembre de la ciudad de Cartagena de Indias, donde estuvieron presentes equipos de República Dominicana y Panamá[1], torneo en el que Cuba concluiría segunda.
Formó parte del equipo Vegueros de Pinar del Río que participó en la 57 Serie del Caribe con sede en San Juan, Puerto Rico, en el estadio Hiram Bithorn, efectuada del 2 al 8 de febrero de 2015[2], donde su equipo viniendo de abajo obtuvo una espectacular victoria y el octavo título en estas lides[3].
Comandado por el nuevo mánager del Cuba, Róger Machado en junio - julio de 2015 formó parte del equipo Cuba que se enfrentó en los tradicionales topes anuales a la selección nacional de Nicaragua[4] y al equipo universitario de los Estados Unidos[5], como preparación para los XVII Juegos Panamericanos; el primero en Cuba y el segundo en Estados Unidos, donde también disputó una cuadrangular llamada Festival de las Américas[6], con los universitarios de Estados Unidos y las selecciones nacionales de este país y de Canadá. Ya en Toronto, torneo en que Cuba obtuvo la medalla de bronce.
quien es mejor
0 · Me gusta · No me gusta
Yasiel SantoyaInformación sobre la plantilla
Yasiel Santoya.jpg
Destacado pelotero del equipo de Matanzas. Sus credenciales juveniles son importantes: medalla de bronce en el Mundial 15-16 años, líder de los bateadores del Campeonato Juvenil con 446 de average, jardinero izquierdo del Todos Estrellas y segundo de los bateadores en un Panamericano Juvenil (461).
Datos personales
Nombre completo Yasiel Santoya Zulueta
Fecha de nacimiento 24 de enero de 1987
Lugar de nacimiento Cabaiguán, Sancti Spíritus,Bandera de Cuba Cuba
Nacionalidad Cubana
Residencia Matanzas
Altura 1.87 metros
Peso 89 kilos.
Carrera
Deporte Béisbol
Inicio XLIV Serie Nacional de Béisbol 2004-2005
Posición Jugador de cuadro (1era, 2da y 3era bases)
Lugar de entrenamiento Estadio Victoria de Girón
Liga Serie Nacional de Béisbol de Cuba
Trayectoria
Integrante de los equipos de beisbol de Sancti Spíritus y Matanzas.
Yasiel Santoya Zulueta. Joven y combativo pelotero del equipo de béisbol de Matanzas. Es el inicialista titular el cual juega otras posiciones. Lleva el número 24 en su camiseta. Ha participado en otros eventos nacionales e internacionales con una destacada actuación. Hizo su debut en la XLIV Serie Nacional de Béisbol, 2004-2005 como jugador de cuadro del equipo Sancti Spíritus. Para Yasiel Santoya Zulueta la Serie 51 de béisbol fue la de su metamorfosis. Algunos lo descubrieron cuando alzó junto a los cocodrilos una honrosa medalla de bronce.
Contenido
[ocultar]
1 Síntesis biográfica
2 Trayectoria deportiva
2.1 Series Nacionales
2.2 Otros eventos nacionales e internacionales
2.3 Resultados importantes
2.4 Estadísticas en Series Nacionales
2.5 Leyenda
3 Reconocimientos
4 Confesiones de Yasiel Santoya
5 Fuentes
Síntesis biográfica
Nació en Cabaiguán, municipio de la provincia de Sancti Spíritus, el 24 de enero de 1987, donde realizó sus estudios primarios, en el Semi-Internado Noel Sánchez Valladares. Hizo la Enseñanza Media en la Escuela de Iniciación Deportiva Provincial EIDE Lino Salabarría Pupo donde cursó hasta el duodécimo grado. Es graduado de Licenciatura en Cultura Física de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus en el año 2011.
Trayectoria deportiva
Desde pequeño jugaba béisbol practicándolo en un área especial de su localidad, donde estando en quinto grado es captado por sus capacidades para matricular en la EIDE de su provincia. Allí se mantuvo hasta que terminó el duodécimo grado, desde 1998 hasta 2006. Durante este transcurso de tiempo compitió en Juegos Escolares Nacionales e Internacionales.
Series Nacionales
Se inicia en las mismas en la XLIV Serie Nacional de Béisbol, 2004-2005 con el equipo de Sancti Spíritus, como jugador de cuadro, jugando distintas posiciones. El espirituano devenido matancero solo exhibió destellos de sus potencialidades en su terruño natal al verse imposibilitado de desempeñarse como titular en la formación de los yayaberos cuajados de figuras establecidas. El mentor Víctor Mesa confiado en sus posibilidades lo acogió en su nómina lo que le ha dado la oportunidad de desarrollar sus habilidades. En la primera serie que jugó con Matanzas con la mitad de los turnos acopiados por la mayor parte de los peloteros impulsó 49 carreras y anotó 29 debido sobre todo a los 24 extrabases conectados, 10 de ellos cuadrangulares remolcando a sus compañeros con efectividad incomparable obteniendo los resultados colectivos siguientes:
LI Serie Nacional de Béisbol, 2011-2012, 3er lugar.
LII Serie Nacional de Béisbol, 2012-2013, 2do lugar.
LIII Serie Nacional de Béisbol, 2013-2014, 2do lugar.
Otros eventos nacionales e internacionales
Festival Latinoamericano Interclubes de Béisbol Menor Martín Polar Barranquilla, Colombia, 1998.
Campeonato Mundial 15-16, China Taipei, 2003.
Campeonato Juvenil Panamericano, México, 2005.
Campeonato Internacional de los Juegos del Alba, Cuba, 2011.
Participa en el XXXIX Torneo Nacional de Béisbol quedando Lider de los Bateadores con 525 de average.
Resultados importantes
Champión Bate y Equipo todos Estrellas en el Festival Latinoamericano Interclubes de Béisbol Menor Martín Polar Barranquilla, Colombia, 1998.
Mejor Jardinero Izquierdo y Equipo Todos Estrella en Campeonato Juvenil Panamericano, México, 2005.
En el año 2005 fue seleccionado entre los 10 mejores atletas del año Sancti Spíritus.
Fue seleccionado entre los Atletas más integrales en la Serie LI Serie Nacional de Béisbol
William Saavedra
William SaavedraInformación sobre la plantilla
William Saavedra 1.JPG
Datos personales
Nombre William Saavedra Valdés
Apodo Yiye
Nacimiento 23 de octubre de 1981
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
Carrera
Posición Jugador de cuadro
Equipo actual Pinar del Río( desde el 2004)
Selección Nacional
Selección Nacional Cuba
Trayectoria
Año del debut 2004
Equipo del debut Pinar del Río
Estadísticas
(Bateo)
VB
1954 HITS
564 HR
74 AVE
289
William Saavedra Valdés. Es un pelotero cubano que juega en los campeonatos nacionales de Cuba para la novena de Pinar del Río, con la cual ha sido campeón nacional en dos ocasiones y de la Serie del Caribe en una. También ha integrado la selección nacional de Cuba en varios oportunidades.
Contenido
[ocultar]
1 Síntesis biográfica
1.1 Carrera deportiva
1.1.1 Series Nacionales
1.1.2 Selección Nacional
2 Actuación de por vida
2.1 Estadísticas en Series Nacionales[7]
3 Referencias
Síntesis biográfica
Nació el 23 de octubre de 1981 en la ciudad de Pinar del Río y se creció en la barrida Ceferino Fernández de esa capital provincial. No tránsito por la llamada pirámide de alto rendimiento (EIDE - ESPA) y no fue hasta los 18 años que comenzó a jugar béisbol de forma organizada y captado por la Academia de Pinar del Río; antes había sido recoge pelotas en el estadio Capitán San Luis.
Carrera deportiva
Series Nacionales
Debutó en campeonatos nacionales de Cuba durante la Serie 44. En sus primeros años no fue visto por los técnicos como un prospecto y jugaba muy poco, lo que hizo que sus números tardaran un tanto en ascender. El primero en creer en su talento fue Luis Giraldo Casanova cuando dirigió el equipo Pinar del Río. Ese mismo año Saavedra bateó por encima de los 300.
Su mayor defecto radicaba en que no conectaba cuadrangulares. Sus entrenadores de bateo, Carmelo Pedroso y Enrique Gallardo se dieron a la tarea de perfeccionar su técnica de bateo. Su explote ofensivo llegó durante serie 49 cuando conectó 13 cuadrangulares y terminó jugando la primera almohadilla. En la Serie de Oro - donde Pinar del Río obtuvo el título bajo la dirección de Alfonso Urquiola - tuvo una gran temporada, conectó 27 cuadrangulares, promedió 338 de average y rompió un récord de empujadas para el plato 89 carreras de Daniel Lazo elevando el mismo a 91.
Tres años después también sería un factor decisivo en la conquista del título por Pinar del Río, de nuevo bajo el mando de Alfonso Urquiola.
Selección Nacional
Integró la selección del Equipo Cuba que participó en la Serie Internacional de Béisbol que se efectuó a partir del 6 de agosto de 2014 para celebrar el centenario del deporte en Colombia en el estadio 11 de Noviembre de la ciudad de Cartagena de Indias, donde estuvieron presentes equipos de República Dominicana y Panamá[1], torneo en el que Cuba concluiría segunda.
Formó parte del equipo Vegueros de Pinar del Río que participó en la 57 Serie del Caribe con sede en San Juan, Puerto Rico, en el estadio Hiram Bithorn, efectuada del 2 al 8 de febrero de 2015[2], donde su equipo viniendo de abajo obtuvo una espectacular victoria y el octavo título en estas lides[3].
Comandado por el nuevo mánager del Cuba, Róger Machado en junio - julio de 2015 formó parte del equipo Cuba que se enfrentó en los tradicionales topes anuales a la selección nacional de Nicaragua[4] y al equipo universitario de los Estados Unidos[5], como preparación para los XVII Juegos Panamericanos; el primero en Cuba y el segundo en Estados Unidos, donde también disputó una cuadrangular llamada Festival de las Américas[6], con los universitarios de Estados Unidos y las selecciones nacionales de este país y de Canadá. Ya en Toronto, torneo en que Cuba obtuvo la medalla de bronce.
quien es mejor

· Denunciar